![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7fzE4N_YvIm2gO70asUwAJHztFGa6s2HXT5A6WUSSH0NN4iaELAA8Cq8ZjgeN_oxkwOynZNHuRxHt2jkTGc9sSDbRCZLCucJqVKjveD8ykh8V2W6tR6hPmhW-DWStE5XHaIX1KqtUAw8/s400/marilyn.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0kQJlNepqSrOrPOnxA1RqCwjadNBYOwY57qk2Q6-S3dy_bE3VQQ2oHCyYb38A2pB0r9Uj2HWeaT9DrHXiLtPcnw9sLbiXvacklJ6onSZIXktv6TzA8x7YaUC1D0HwQ1mhkucUS2bXz30/s400/es-rigoberta-390.jpg)
Rigoberta Menchú y la actriz Elaine Miles más conocida por su papel de "Marilyn Whirlwind", en la mítica serie Doctor en Alaska. Ambas son indias y practicamente quintas. Miles nació en 1960 y Menchú en 1959... vamos, que podían ser hermanas y además, tienen gustos parecidos para vestir, peinarse,...
Ahora en serio. Rigoberta Menchú es una indígena guatemalteca, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del NOBEL de la Paz y Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja’, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y Juana Tum K´otoja´, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, generalmente realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos). Y en su honor os aporto un dato: el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario