miércoles, 8 de noviembre de 2023

#Comelibros: Castillos de fuego

Castillos de fuego
por Ignacio Martínez de Pisón

704 páginas
Seix Barral, 2023

Los primeros años del franquismo se abren paso y nadie está a salvo, ni los que apoyan el régimen, ni los que viven en los márgenes. Ese es el tema que destila la novela coral sobre la Guerra Civil española que firma Martínez de Pisón. 
Entre 1939 y 1945, Pisón nos lleva a conocer a un grupo de personas que trata de sobrevivir al hambre y a la delación en una época enloquecida. Estraperlo, fusilamientos, espías, cárcel y exilio forman el caldo de cultivo por el que transitan personajes entrañables como Basilio, profesor universitario que ha perdido su cátedra por un proceso -oportunista de depuración- y su hija Gloria, que aceptará el matrimonio con Félix -antiguo alumno y admirador de Basilio- para salvar al padre de la cárcel. Eloy, comunista para tratar de salvar a su hermano encarcelado y termina fugado por los montes aferrado a las noticias de que el franquismo se rompe y los aliados derrocarán el fascismo en España; su hermana Cristina, que se queda sola con la madre moribunda y es blanco de las sospechas del comisario Valentín, mientras asiste a su taller de costura y recibe cartas furtivas. El tal Valentín que busca borrar su pasado rojo, y se convierte en un sangriento pistolero -y miembro policial- al servicio del régimen. Entrañables también otros personajes femeninos como Alicia, taquillera que "arruina" su vida por amor o el pequeño pastor Ginés, que se echa al monte con los milicianos... En definitiva, un libro cinematográfico en el que asistimos al devenir de sus protagonistas deseando salvarles a pesar de conocer el desenlace y que nos permite sentir cómo fueron esos años no tan lejanos pero que muchos han decidido olvidar o blanquear. #25 #Lecturas2023

jueves, 19 de octubre de 2023

#Comelibros: Obra maestra

Obra maestra
por Juan Tallón

Anagrama, 2022
283 páginas


Podría ser un delirio literario, pero la trama de la novela de Juan Tallón no puede ser más real. Relata en formato de crónica periodística -o interrogatorio policial- la extraña desaparición de una escultura de acero corten de 38 toneladas de peso obra del afamado Richard Serra. Con el título de Equal Parallel/ Guernica Bengasi, la escultura fue concebida expresamente para la inauguración del museo Reina Sofía en 1986. Tras su exhibición, la dirección decidió guardarla en un almacén externo gestionado por una empresa especializada. Cuando diez años después el museo quiso reinstalarla descubrió que había desaparecido sin rastro. Con este trama, Tallón nos sumerge en una especie de thriller y desgrana declaraciones reales y ficticias de responsables de la pinacoteca, políticos, periodistas, artistas, Richard Serra y el propio autor. ¿Aparecerá la escultura?¿Puede una mole de esas dimensiones desvanecerse sin dejar rastro? Interesante artificio literario con trazas de humor negro, reflexión sobre la concepción del arte moderno y pinceladas de fina ironía. #24 #Lecturas2023

domingo, 1 de octubre de 2023

#Comelibros: La extraña desaparición de Esme Lennox

La extraña desaparición de Esme Lennox
por Maggie O'Farrell

Salamandra, 2009
224 páginas

Iris recibe una llamada que trastocará casi todo... El viejo psiquiátrico de la ciudad va a cerrar y le preguntan si va a hacerse cargo de su tía abuela. La sorpresa de Iris es mayúscula porque nunca ha tenido noticia de que su abuela tuviera una hermana y ésta, con una enfermedad degenerativa, no mantiene una memoria lúcida. Iris se ve enfrentada a la necesidad de saber quién es esa anciana que responde al nombre de Esme y por lo que le han contado lleva encerrada desde los dieciséis años. El libro salta hacia delante y hacia detrás para llevarnos hasta la verdad, aunque pueda ser dolorosa; ahonda en secretos de familia y da voz a los largos silencios ocultos. #23 #Lecturas2023

domingo, 24 de septiembre de 2023

#Comelibros: Te di ojos y miraste las tinieblas

Te di ojos y miraste las tinieblas
por Irene Solà

Anagrama, 2023
176 páginas

En esta segunda novela de la catalana, -tras el éxito 'indie' de 'Canto yo y la montaña baila'-, la autora nos invita a un cuento de brujas, a un mágico y elaborado artificio literario que une el folclore narrativo de su tierra con el realismo mágico y evoca un relato de mujeres a través del tiempo en un mismo espacio. Todo comienza con un pacto con el diablo de la matriarca de la familia para conseguir marido; compromiso que afectará al resto de sus descendientes y se circunscribe a un entorno concreto, la casa maldita, la masía Clavell. Por las páginas de Irene Solá transitan las mujeres de esta familia -Margarida, Blanca, Bernadeta,...- y también las tradiciones, usos y costumbres de antaño, aderezadas con saltos en el tiempo y el anuncio de una defunción que se celebra en un aquelarre familiar entre tinieblas. Texto en ocasiones demasiado barroco y confuso pero plagado de talento y de sensaciones -hasta  escatológicas-, que definen a una grande de nuestras letras. #22 #Lecturas2023

sábado, 9 de septiembre de 2023

#Comelibros: Gozo

Gozo
por Azahara Alonso
Siruela, 2023
226 páginas

Las claves de Gozo. A medio camino entre el diario, el ensayo y la narración, Azahara Alonso reflexiona sobre el yugo del trabajo en la sociedad actual, y confronta la dictadura del tiempo útil y productivo frente a las horas "muertas", esos momentos en los que elegimos no hacer nada, dejarnos llevar... Gozo es un título polisémico, que por supuesto hace referencia al disfrute, al dolce farniente, al ocio e incluso al aburrimiento feliz, pero Gozo es también el nombre de la isla de Malta en la que la autora decidió instalarse a vivir una temporada junto a su pareja. Cumplió así el sueño de muchos -me incluyo- de alargar los días de playa, de olvidar las prisas y poner en práctica la pregunta mágica que cambia vidas.... ¿Y si...? Si tú también te lo has planteado alguna vez, y si arrastras tus pies por la semana laboral deseando vivir otra vida, ¡tienes que leer Gozo! Muerde el tentador melocotón jugoso de su portada y deja que tu cabeza comience a hacer planes... #21 #Lecturas2023