Mostrando las entradas para la consulta #comelibros ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta #comelibros ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

#Comelibros: Los chicos de la Nickel

Los chicos de la Nickel
por Colton Whitehead

Literatura Random House, 2020
Premio Pulitzer 2020
224 páginas

Elwood Curtis es un chico negro estadounidense que trata de forjarse un futuro en una época -años 60- en la que el color de tu piel determinaba tu destino -segregación amparada por las leyes Jim Crow-. Criado por su abuela y abducido por las palabras de Luther King, Elwood recibe la inspiración para salir adelante e ingresar en la Universidad pero su inocencia le impide ver que a los negros no se les permite cometer ni el más mínimo error -o lo que los blancos quieran considerar un error- y eso, puede frenar en seco sus expectativas. Con quince años es internado en un reformatorio de Florida -la Nickel-, -de forma totalmente injusta -auténtica casa de los horrores, en la que sus dirigentes abusan y maltratan a los chicos por el mero hecho de ser negros. Novela basada en hechos reales  -el reformatorio existió y fue cerrado tras un siglo de maltrato y crueldad- en la que seguimos los pasos de Elwood y otros internos -ficcionados- hasta 2010. Entre ellos, Turner, que se convertirá en el mejor amigo de Elwood y también le dará las claves para sobrevivir al infierno del reformatorio. El prólogo del libro nos recuerda que hace unos años se hallaron 80 cadáveres enterrados de jóvenes que habían sido internos del reformatorio, y desvelaron a la opinión pública la forma en la que era dirigido el lugar y el racismo imperante. Emocionante lectura con final sorpresivo y recordatorio del odio que no cesa hacia quienes nacen con un color de piel diferente. Elwood y Curtis bien podrían ser personajes de Dickens o Mark Twain, unidos contra la injusticia con las únicas armas de su amistad. #20 #Lecturas2023

domingo, 20 de agosto de 2023

#Comelibros: Hotel Silencio

Hotel Silencio
por Auður Ava Ólafsdóttir

Alfaguara, 2019
184 páginas

Esta novela narra el viaje físico e interior de Jónas, el manitas, desde su país Islandia hasta una ciudad anónima devastada por la guerra. Se divide en dos partes. En la primera conocemos al protagonista y sus circunstancias: su mujer le ha dejado, su madre vive en una residencia y convive con la demencia, acaba de enterarse de que su hija... (no voy a hacer spoiler)... Y su vecino, al que quiere pedirle su rifle con el propósito de quitarse la vida, pero no sabe si se dará cuenta de su negro propósito. Horas antes de dar el paso definitivo se percata de que sería su querida hija quien encontraría su cadáver y en un giro de los acontecimientos decide viajar a un lugar lejano, casi con lo puesto, y llevar su taladro, por si lo necesita para llevar a cabo su misión. El destino le lleva hasta el Hotel Silencio, gestionado por una par de hermanos que tratan de renacer de sus cenizas -como todo el país- tras una sangrienta guerra civil que ha sembrado de minas el territorio. La llegada de Jónas asombra a los locales -¿quién va de vacaciones a un país destrozado por la guerra?- que no desaprovechan su gran habilidad para los arreglos domésticos. Recomendable y sanador, os recomiendo este libro de la impronunciable escritora islandesa que ya me cautivó con "La escritora" (pinchad para ir a la reseña). #19 #2023

viernes, 4 de agosto de 2023

#Comelibros: Subidón

Subidón
por Joaquín Reyes

Blackie Books, 2021
168 páginas

Porque sí, porque Joaquín Reyes siempre te saca una carcajada y porque es verano y hay que desengrasar la lectura... ¿o no? En esta novela, Joaquín Reyes presenta a un humorista -no es autobiográfica, esperamos- en la cresta de la ola; uno al que le darías una buena bofetada con la mano abierta. Durante una semana seguimos sus andanzas junto a su primo y manager, y nos revela como la fama puede distorsionar la visión y la brújula a más de uno. Spoiler: incluye chistes malos. #17 #Lecturas2023

martes, 1 de agosto de 2023

#Comelibros: Malaherba

Malaherba
por Manuel Jabois

Alfaguara, 2019
192 páginas


Tambu y su hermana Rebe descubren a su padre muerto el día en el que se preparan para la vuelta al cole. Ese día conocerán también a los vecinos de su misma edad Elvis y Claudia y al padre de estos, que se queda con ellos mientras la ambulancia acude a su casa. Nace así un amistad única entre Tambu -apócope de Mr. Tamburino- y Elvis, una relación especial que otros no comprenderán. Ambientada en la Galicia de los 80, donde las drogas han marcado a fuego a una generación, Tambu y Elvis viven sus últimos días de infancia intuyendo lo que nadie cuenta, y creando su propia burbuja de felicidad ajenos al resto. Hay más personajes que destacar, pero prefiero que los descubráis como yo lo hice, y volváis a la encrucijada del cole, donde se convive con monstruos con piel de cordero, ¿os acordáis?  #16 #Lecturas2023

viernes, 21 de julio de 2023

#Comelibros: La educación física

La educación física
por Rosario Villajos

Seix Barral, 2023
304 páginas

Catalina nos espera aterrada y muerta de frío -en pleno verano- en una carretera aislada. Esta chica de 16 años está haciendo autoestop aunque se muere de miedo, porque teme las consecuencias de llegar a casa más tarde de la hora fijada. En su mente dan vueltas las noticias sobre las niñas de Alcàsser, y sobre todo la extraña situación que acaba de vivir en la casa de campo de su amiga y de la que ha escapado sin mirar atrás. Catalina tiene 16 años y vive bajo la presión de un cuerpo que modela sus formas femeninas a su pesar; la presión de los chicos para usar su cuerpo y las consecuencias de no ceder ante sus peticiones; la presión de un padre que parece no reconocerla desde que ha dejado de ser una niña, por miedo a lo que pueda pasar con ese cuerpo. En Catalina podemos reconocernos todas y cada una de nosotras en el momento traspasar esa etapa de la niñez a la adolescencia y a la mayoría de edad, en la que seguimos mirando el mundo con ojos de niña, pero encontramos demasiadas miradas de lobo. Esta novela consiguió el premio Biblioteca Breve 2023, y ha sido una grata sorpresa para mi biblioteca personal. Catalina y Rosario, ¡os quedáis! #15 #Lecturas2023

viernes, 7 de julio de 2023

#Comelibros: Puro glamour

Puro glamour
por Aloma Rodríguez

La navaja suiza, 2023
144 páginas

Leer a Aloma es comparable a ser su mejor amiga, porque cuando la lees te hace sentir la destinataria de todas sus confidencias y secretos. Con Aloma vas de viaje, haces la compra, das el desayuno a sus hijos y te vas de vacaciones. Leí en alguna parte que "Puro glamour" es como ver una serie, adictiva, con sus cliffhager al final de cada página y la sensación casi física de que al dar un paseo la vas a encontrar en bicicleta (lo que a veces es real). Con su última novela, Aloma se desnuda literariamente una vez más, y logra dotar de belleza y magia lo cotidiano. Además, vuelve a demostrar que para escribir y tener glamour, Zaragoza puede ser un sitio tan bueno (o mejor) que Madrid. Aloma, ¡gracias por venir!  #14 #Lecturas2023

miércoles, 28 de junio de 2023

#Comelibros: Nosotros

Nosotros
por Manuel Vilas

Destino, 2023
368 páginas

Irene ha perdido a Marcelo, su marido, el amor de su vida y de todas las vidas. Juntos habían creado lazos irrompibles, su relación fue bautizada con el nombre de un planeta, el planeta Nosotros. Aislados del resto, enamorados como si siempre fuera el primer día, tejieron su propio universo hasta que la muerte causó el Big Bang. Irene se precipita hacia una búsqueda física de Marcelo recorriendo en coche, sola, lugares costeros en los que cree que reside la esencia de su difunto. A la manera de una road movie seguimos a Irene y su coche de alta gama por la costa mediterránea y no quiero desvelaros más pero os diré que esta mujer desgarrada por la pérdida de Marcelo consigue evocarlo e incluso revivirlo de una forma muy particular. Grande, Vilas. #13 #Lecturas2023

miércoles, 14 de junio de 2023

#Comelibros: Las vencedoras

Las vencedoras
por Laetitia Colombani

Salamandra, 2020
224 páginas

La autora de "La trenza" regresó en 2020 con esta historia dual en la que dos mujeres en dos épocas diferentes fluyen por la novela para amarrar una historia de solidaridad, sororidad y dignidad. En la parte contemporánea del relato conocemos a Soléne, profesional quemada por un trabajo al que le ha dedicado su vida y al que tras un episodio traumático no puede regresar. Para sanar sus heridas y por salud mental le recomiendan el voluntariado y así es como acaba de "escribiente de cartas" en el Palacio de la Mujer, una institución que da cobijo a mujeres sin techo. Hasta ahí puedo leer, pero en el reverso de la narración encontramos a Blanche Peyron, personaje real y olvidado, rescatado por la Colombani. Blanche fue una destacada miembro del Ejercito de Salvación que junto a su marido consiguió convertir un viejo edificio señorial en el Palacio de la Mujer, con el reto de que las mujeres que lo necesitan puedan empezar a reconstruir su vida con dignidad y un techo sobre su cabeza y la de sus hijos. Así pues este libro hace justicia por partida doble, primero por recordar la figura de Blanche Peyron y a su vez, para devolver un nombre y dar un lugar a las mujeres sin techo, que tantas veces vemos en la calle, o acaso ni siquiera llegamos a distinguir. #12 #Lecturas2023

lunes, 5 de junio de 2023

#Comelibros: Hijos de la fábula

Hijos de la fábula
por Fernando Aramburu

Tusquets, 2023
320 páginas

Aramburu consigue que pasemos del miedo a la risa y el esperpento. La novela convierte a dos jóvenes fanáticos que quieren formar parte de ETA en dos bufones. Asier y Joseba dejan Euskadi para esconderse en una granja de pollos en Francia dónde supuestamente recibirán instrucciones para entrar en la organización terrorista. Prácticamente solos en su destierro voluntario, desgranan teorías y estrategias y siguen con sus planes aunque se enteran de que la banda ha cesado la actividad armada. Decididos a fundar su propia organización, y al más puro estilo cómico, los protagonistas emprenden un viaje (poco heróico) que les llevará a Zaragoza donde creen que podrán encontrar armas en un antiguo zulo de la organización. #11 #Lecturas2023

lunes, 15 de mayo de 2023

#Comelibros: La trenza

La trenza
por Laetitia Colombani

Salamandra, 2017
205 páginas

Tres mujeres muy distintas pero unidas sin saberlo por un hilo tan fuerte como el acero, una hebra de cabello que las entrelaza para dar forma a tres historias que siguen tan vigentes como hace seis años, cuando se publicó la novela, una de las más queridas y comentadas. Tenía pendiente esta cita con 'La trenza', con las vidas de Giulia en Palermo, Sarah en Canadá y Smita en La India. Todas luchan contra los destinos que parecen escritos: Giulia contra una forma de tradición que prefiere extinguirse antes que renovarse en aras del "siempre ha sido así"; Sarah contra las leyes del éxito para triunfar en un mundo de hombres que básicamente consisten en anular a las personas, en robotizarlas, en esconder la vulnerabilidad -cualquiera de ellas- para no ser devorada por los lobos-compañeros y Smita contra ese sino que parece condenar a las de su casta a los peores trabajos y la denigración, para lograr que su hija tenga una vida mejor, porque resignarse ya no le vale. Las tres irán creciendo durante el relato para dar un giro a sus vidas, siendo ellas el motor del cambio, sin esperar a que el azar o el viento decida por ellas. #10 #Lecturas2023

jueves, 11 de mayo de 2023

#Comelibros: En la boca del lobo

En la boca del lobo
por Elvira Lindo

Seix Barral, 2023
272 páginas
Secretos. ¡Qué difícil parece comunicarse con los adolescentes! ¿Qué pasa con Julieta? ¿Por qué su rendimiento en clase ha caído en picado? Su madre está desesperada por la situación, no sabe qué hacer aunque ella, madre soltera y adolescente en su momento no sabe cómo conectar con la hija. Decide que un verano en el pueblo les vendrá bien a ambas. El pueblo del que la madre salió y al que no vuelve porque nunca pasa nada, una aldea -imaginaria- del Rincón de Ademuz. Allí regresan a la casa vacía de la familia, la han heredado al morir la abuela con la que vivían en la ciudad. Julieta es feliz en ese entorno, con los mayores que allí viven y le cuentan historias, no hay niños de su edad y campa a las anchas por el monte. Allí conocerá a una mujer solitaria casi  anacoreta, extraña, que también guarda secretos. Salvo algunos capítulos en los que me ha costado encontrar la voz que narra, ¿Julieta adulta? ¿Fantasmas de la casa? lo he disfrutado bastante, aunque advierto que genera un ambiente agobiante que adelanta que todo va a explotar en el momento menos oportuno. #09 #Lecturas2023

domingo, 7 de mayo de 2023

#Comelibros: El retrato de casada

El retrato de casada
por Maggie O Farrell 
    
Libros del Asteroide, 2023
400 páginas

Tras leer "Hamnet", volví con cautela a esta autora, pero era un miedo infundado. Claramente, la O Farrell se maneja a la perfección en el siglo XVI y consigue que la vida de una princesa de hace cinco siglos deje de ser un frío párrafo en un libro de historia. Esta ficción histórica tiene como protagonista a la joven Lucrezia de Médicis y recrea cómo pudo ser el paso de niña en el cuarto de juegos de su palacio florentino a esposa de un duque -por accidente, la que debía casarse con él era su hermana mayor-. Mujeres hechas para atar negocios entre hombres, mujeres como esclavas aunque vestidas de sedas, mujeres de tan solo catorce años que pasan de la mano del padre a la del marido con el único valor de engendrar hijos. Una historia imaginada de esta niña Lucrezia, y una minimalista forma de escribir y describir la de su autora. #08 #Lecturas2023

domingo, 30 de abril de 2023

#Comelibros: Vagalume

Vbn agalume
por Julio Llamazares

Editorial Alfaguara, 2023
216 páginas

"Todos tenemos tres vidas: la pública, la privada y la secreta"; con esta frase podríamos sintetizar el argumento de Vagalume, la esperada novela de Julio Llamazares, en la que con retazos autobiográficos retrata la vida de un periodista (Manolo Castro) que nunca salió de la pequeña capital de provincia en la que trabajó y dirigió el periódico local. Capítulo a capítulo con el telón de fondo de su entierro y guiados por su discípulo de los primeros años -un triunfador de la literatura tras seguir el consejo de su difunto maestro- descubriremos qué y quiénes son los "vagalume", precioso vocablo gallego que significa luciérnaga. El protagonista regresa a la ciudad en la que empezó a formarse como periodista bajo el ala del fallecido para darle el último adiós pero una misteriosa mujer desbaratará todo. Encierra este libro muchas preguntas: sobre el don de la escritura y quién lo ostenta; sobre la razón por la que se escribe y si solo se hace para ser leído; y sustancialmente sobre los secretos que todos guardamos. #07 #Lecturas2023

sábado, 15 de abril de 2023

#Comelibros: Extrañas

Extrañas
por Guillermo Arriaga

Alfaguara, 2023
489 páginas

Llegué a este libro y a su autor por azar, y me ha entusiasmado. A pesar de la dificultad de su escritura -no tiene puntos, ni está dividido por párrafos ni capítulos- y de usar léxico anterior a 1781 -fecha en la que se desarrolla la trama-, la historia se sigue fácilmente, es más,... te lleva en volandas y te arrolla y te engancha de principio a fin. El protagonista es William Burton, rico heredero inglés que da un giro a su destino al conocer a unas extrañas criaturas que le motivarán a ser médico. Decisión que disgusta de tal manera a su padre que le deshereda y expulsa de la casa familiar (aunque no se va con una mano delante y otra detrás). Se trata de un libro de aventuras en el que William va forjando su personalidad y conoce a personas que marcarán su destino. Extrañas habla de ciencia, de medicina y también de supercherías, de seres vilipendiados y del ansia de conocimiento que mueve el mundo. Me tengo que atar las manos para no contar más porque si soy la razón de que lleguéis a esta maravillosa novela no quiero ser quien la destripe (y destripar, creedme, es algo que ocurrirá...) ¡Disfrutadlo como yo lo he hecho! #06  #Lecturas2023


jueves, 30 de marzo de 2023

#Comelibros: La familia

La familia
por Sara Mesa
Anagrama, 2022
232 páginas

Esta es la historia de una familia, con un padre dominante y autoritario que llama a su núcleo familiar "El proyecto"; una madre plegada a la voluntad del marido y cuatro hijos, dos chicas y dos chicos. Una de la niñas, Martina, es la sobrina adoptada que trata de acostumbrarse a esta nueva realidad en la que el padre deja claro que no puede haber secretos. Y así esta novela coral que da saltos en el tiempo muestra cómo evoluciona este clan guiado por el padre y acérrimo seguidor de Gandhi -aunque en su casa siempre se hace lo que el quiere-. Martina es quién tiene mas peso en el relato y la acompañamos en su crecimiento físico y personal a través de los capítulos y los años. Pero cada personaje cuenta con su espacio para conocerle casi a corazón abierto. Sara Mesa es ya una de mis favoritas y su inquietante forma de entrar en los personajes y mostrar sus más profundos sentimientos se plasma a la perfección en esta novela. ¡Para releerla y recomendarla!  #05  #Lecturas2023

miércoles, 15 de marzo de 2023

#Comelibros: Trigo limpio

Trigo limpio
por Juan Manuel Gil

Seix Barral, 2021
392 páginas

Llegué a Juanma Gil por azar, y pienso seguir de cerca sus pasos -por cierto, acaba de publicar ´La flor del rayo´ que pronto os comentaré por aquí-; Es esta una historia curiosa de idas y venidas a la infancia del narrador, al que conocemos jugando con sus amigos en su barrio cercado por la ampliación de un aeropuerto. El libro intercala las aventuras de aquellos juegos infantiles, sobre todo el episodio en el que el protagonista es llevado al cuartelillo de la Guardia Civil, donde conoce a un extraño hombre llamado Huáscar. El diálogo entre el narrador-niño y Huáscar es uno los momentos álgidos del relato, que gira después hacia el encuentro con uno de los niños del barrio; el que parecía más tímido, que llegó y se fue a los pocos meses, y dejó un halo de misterio que lleva al protagonista a seguirle los pasos casi hasta la obsesión. En conjunto, un buen libro aunque la trama se enreda en algunos pasajes y para mi gusto estira demasiado el desenlace. Sin embargo, su comienzo y el encuentro con Huáscar me parecen absolutamente brillantes. #04  #Lecturas2023

domingo, 19 de febrero de 2023

#Comelibros: ¿Quién es Olimpia Wimberly?

¿Quién es Olimpia Wimberly?
por María Frisa

Penguin Random House, 2022
434 páginas

María Frisa vuelve al 'noir' tras sus aclamadas  'Cuídate de mí' y 'El nido de la araña'. Esta vez nos propone un juego -María siempre enreda al lector, aunque el lector no lo crea- entre el Nueva York presente y el de los años 80, concretamente nos lleva a la movida del Studio 54, que no fue la madrileña pero no se quedó corta. El juego continua con dos personajes que comparten nombre y apellido, Olimpia Wimberly. Madre e hija unidas por un extraña aparición y desaparición. Por supuesto habrá cadáver, e investigación policial. Me resulta complicado escribir esta reseña porque temo adelantar tramas antes de la cuenta así que seré breve: la Olimpia coetánea es una cazarrecompensas al margen de la ley con tapadera artística que además de presumir de cabellera pelirroja, taconazos  y una buena colección de exmaridos, tiene una mente privilegiada para resolver misterios. ¡Disfrutad amantes del thriller psicológico!
#03
#Lecturas2023
#megustaleer #literatura #novela #libros #hachequehache 

sábado, 4 de febrero de 2023

#Comelibros: Tostonazo

Tostonazo
por Santiago Lorenzo

Blackie Books, 2022
191 páginas

Un urbanita veinteañero y perdido en el orujo blanco encuentra de pura casualidad un empleo de meritorio en un rodaje de cine en Madrid. De esa experiencia y la gente que allí conoce se nutrirá su destino que pasa por el cuidado de un tío abuelo Scrooge en Ávila y su amistad con un bonvivant voyeur y singular. El verbo y el retruécano marca de la casa acompaña al lector de principio a fin pero a mi entender el relato carece de la chispa y la sorpresa de ‘Los asquerosos’ a la que es imposible no buscar entre estas páginas 
#02
#Lecturas2023

#megustaleer
#literatura #novela #libros #hachequehache

domingo, 15 de enero de 2023

#Comelibros: Número dos

Número dos
por David Foenkinos
Alfaguara, 2022
224 páginas

Quería que este 'Número dos' fuera el primero en mi humilde lista de lecturas 2023. He aquí una nueva genialidad de Foenkinos, la de dar con el chico que no pasó el casting para ser Harry Potter, el otro niño de gafas redondas y mirada introvertida que quedaría marcado para siempre por un 'no' y sufriría la constante presencia en su universo de una saga llevada al cine y conocida hasta en el más recóndito lugar del planeta. En la historia el niño se llama Martin Hill y tendrá que lidiar con la añorada figura del padre y la nueva pareja de su madre. Como siempre, Foenkinos pone el punto de vista en la parte desenfocada de la fotografía y logra crear unos personajes que bien podríamos ser nosotros mismos.
#01
#Lecturas2023


sábado, 31 de diciembre de 2022

#Comelibros: El balcón en invierno


El balcón en invierno
por Luis Landero

Tusquets, 2014
248 páginas

De cómo Luis Landero llegó a convertirse en Luis Landero. Este libro de formación repasa su historia familiar hasta llegar a la suya y su periplo vital de Alburquerque a Madrid, hasta ser ese hombre de provecho que su famllia esperaba que fuera. Por su biografía cruzar la historia de un país y una sociedad que transita entre lo rural y lo urbano, con grandes dfierencias separadas de pocos kilometros. Un libro que será espejo de sus coetaneos y todo un ejemplo de superación y voluntad para quienes nacimos en la España democrática (o casi) 

#25
#Lectura2022