viernes, 28 de septiembre de 2007

Si haces zapping...


... puede que te suenen sus caras... Quizá la del Dr. House sea la que te llama la atención en un 1er momento y más aún cuando te enteras de que ¡¡Greg tiene un grupo!! Se llaman "Band from tv" pero si miras atentamente, ahí está Mike (James Denton) de "Mujeres Desesperadas" y otros protas de series como "Héroes" y "Felicity"...
Para demostrar que la guerra del share se la trae al pairo, se han unido y tocan temas como "Can't always get what yout want" o "Minnie the Moocher" Mientras el Dr. House vuelve a hacer de las suyas, veamos como además de las narices, toca bastante bien los keyboards.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El principito y sus misterios

Del conjunto de las obras de Antoine Saint-Exupéry, la más conocida es "El Principito", la obra literaria francesa más universal y traducida. Su secreto, máximas como: “Lo esencial es invisible a los ojos”, dice el Principito. Y también: “Sólo los niños saben lo que buscan”.
Pero inspirada por un buen amigo, hay otra clave que me interesa, cuando en la obra el zorro le hace repetir“Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...”
La rosa no es un personaje fácil. Es bella, pero se cree única, sin saber que hay cientos y miles de flores como ella. “No es muy modesta”, descubre el Principito. Sufre por “su vanidad un poco recelosa”. Al poco tiempo, “a pesar de su buena disposición para amarla... había comenzado a sospechar de ella... ‘No debería haberla escuchado’”, reconoce. Huye entonces de su lado. Inicia su gran periplo por el universo y termina por darse cuenta de la verdad: “No supe comprender nada... ¡Nunca debí huir! ...Yo era demasiado joven para saber amarla”.
Ya no es el personaje imaginario el que hablar. Es el propio Saint-Exupéry. Y no se refiere a una rosa cualquiera sino a la salvadoreña Consuelo Suncín, su esposa, -escritora, escultora y pintora- quien esperará inútilmente su regreso de la guerra en 1944.
Consuelo, hija de un país de volcanes -salvadoreña- no sólo fue retratada en esta obra. Fue, también, la musa inspiradora de Saint-Exupéry: “Es la rosa, seguro, con su coquetería, su vanidad...sus espinas, su tos (ella era asmática). Pero también es el alma del libro. Basta leer un poco entre líneas: su sello está en todas partes”.
Su relación no fue fácil. El suyo fue un romance apasionado, iniciado en Buenos Aires, espoleado por la adrenalina de un vuelo loco sobre la ciudad y el Río de la Plata. Lo que les costaba era convivir en tierra firme. Es el desesperado mensaje que surge del libro, escrito en un momento de reencuentro.
Cuando el Principito les habla a las rosas, comparándolas con la suya, está en realidad pidiéndole a Consuelo que lo entienda: -“Ustedes son bellas, pero están vacías... Nadie querría morir por ustedes. Por supuesto que cualquiera al pasar podría creer que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes juntas.... Porque es mi rosa”.
El Principito ¿nació en La Antigua -Guatemala-?
Jorge Carrol buscó en los lugares y países donde estuvo De Saint-Exupéry, y cree que el único que encaja con la descripción del Asteroide B 612 por tener tres volcanes cerca uno de otro, dos activos y uno inactivo, es La Antigua (Guatemala). Según Carrol se trata de los volcanes de Fuego, Acatenango y Agua.
En el cuento infantil la referencia a esos volcanes son las siguientes líneas: “Tengo tres volcanes, dos en actividad y uno extinguido; pero nunca se sabe… –No, nunca se sabe –dijo el geógrafo.”
Sea como fuere el autor de El Principito se llevó su secreto con él.
Saint-Exupéry desapareció para siempre en una misión de reconocimiento -era aviador-, cuando sobrevolaba la Francia ocupada por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial.
Sería bonito creer que vive feliz en su asteroide, con su rosa.

Vértigo

Vértigo (De entre los muertos) es una película de Alfred Hitchcock estrenada en 1958 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y protagonizada por James Stewart y Kim Novak, donde interpreta un doble papel. Según la crítica es una de las mejores películas del mago del suspense. Su guión está basado en la novela D'entre les morts de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. La película fue nominada a dos Oscars.El inspector de San Francisco Scottie Ferguson sufre de vértigo y se ve compelido a retirarse del servicio cuando un compañero cae de una cornisa al vacío, durante la persecución de un delincuente. Un día recibe una llamada de Gavin Elster, un antiguo compañero de clase, que es millonario, y le pide que vigile discretamente a su esposa Madeleine, que parece estar poseída por el espíritu de su bisabuela, Carlota Valdés, muerta cien años antes. Después de seguirla y observarla durante unos días, Ferguson se obsesiona con Madeleine. A partir de ese momento se ve envuelto en una trama de la que ya no puede salir.
...Vaya con el vértigo. Tras 10 días sufriendo un auténtico martirio, hace un rato a mi madre en Urgencias se lo han diagnosticado. Dicen los médicos que el vértigo es una sensación de falta de estabilidad o de desconocer cuál es nuestra situación en el espacio, rotatoria, que suele ir acompañada de nauseas, vómitos, y falta de estabilidad para andar. Es como si las cosas del entorno, el suelo y todo lo situado alrededor diera vueltas o no estuvieran quietos.
Sus causas pueden ser diversas pudiendo ser por afectación del laberinto (que es un órgano del equilibrio que se encuentra en el oído interno) y en este caso es un vértigo periférico, o del nervio craneal (que es el que lleva la información desde el oído al cerebro) o núcleos del cerebro (donde dicha información se procesa), lo cual constituye un vértigo central.
Esta noche mi mami la pasa en el hospital para arrebatarle ese mareo involuntario y nauseabundo que la ha sumido en días de pesadilla. Ahora entiendo más a James Stuart "alias" Ferguson y su delirio en el filme de Hitchcock. He de confesar que caer al vacío en una oscuridad espiral siempre ha sido la mayor de mis fobias. Deseo pues que al despertar, mi madre deje el vértigo para los profesionales y camine con la seguridad y gracia que solo ella sabe. Te quiero guapa.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Duelo en la vía pública (I)

Si bien es cierto que las normas de tráfico no son cumplidas a rajatabla... dicho sea de paso que parece que todas esas normas están hechas EXCLUSIVAMENTE para los conductores o más concretamente para los que ocupan la calzada y NO LAS ACERAS.
He aquí unas cuantas pruebas de que no siempre el PEATÓN es tan manso como lo pintan...
El peatón es un lobo para el peatón
Si con el coche, la bici, ciclomotor o camión debes circular por la derecha e indicar con las intermitencias o el propio cuerpo que vamos a hacer un giro, no es así para los humanos... Caminan por la parte de la acera que les da la gana, zigzaguean y nunca se apartan para no chocar con el peatón que tienen en frente. Si alguien se aparta, esa, queridos, soy yo y estoy MUY HARTA.
¿Por qué el fomento de una sociedad cívica tiene que pasar solo por mi?
Aquí no hay ni clases, ni edad, ni sexo ni religión. A mi me ha pasado con señoras de "miraméynometoques", quinceañeros, ejecutivos -comerciales de algo-, bicicleteros de acera... En eso ni de izquierdas ni de derechas, TODOS POR EL MEDIO y tonto el último...
Ah! y lo mejor, es que el día que llevas cinco esquivaciones extremas y a la sexta dices "que se aparten ellos, que yo voy por mi derecha...", ese día te dan un golpe que para qué, te miran como si fueras la peste y encima te refunfuñan...¡por los clavos de...!

Y yo aún soy recogidica, pero si se da el caso de que vas un chicarrón del norte, encima la peña le mira como acusándole de que ocupa mucho espacio de acera... ¡morrudos!

Vamos, que si llevabas la intención de caminar para huir del atasco, hacer un poco de ejercicio y disfrutar con tu mp3... cambia de idea. ¡O chocas o te chocan! ¡Esto es la guerra!

Cielo al habla...

Sí. Es un juego de palabras entre Sky y Speake... que convertido en SKYPE.COM, es una pasada... Todavía no controlo mucho pero os diré que se puede "hablar" gratis entre dos usuarios de skype (que tenga auriculares y micro). En Hache que hache nos gusta hablar sin mover los labios, pero aún más HABLAR GRATIS. Os diré qué tal pero si quereis probar mientras.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Adieu Marceau! Adieu Bip!

Marcel Marceau, la gran figura del mimo francés falleció ayer. Siempre afirmaba que "la palabra no es necesaria para expresar lo que se siente en el corazón"

Marceau originalmente se llamaba Mangel pero cambió de apellido para escapar durante la Segunda Guerra Mundial a la persecución de los judíos por los nazis, que asesinaron a su padre en 1944, deportado al campo de concentración de Auschwitz.Desde pequeño había admirado a los "artistas silenciosos" del cine mudo como Charlie Chaplin, Buster Keaton o Harry Langdon, a los que se esforzó en imitar. En 1946 entró en la escuela de arte dramático Charles Dullin, donde trabó una relación especial con el profesor Etienne Decroux y un año más tarde creó el personaje de Bip, inspirado en Charles Chaplin, un ser marcado por la sensibilidad y la poesía que le permitió explorar la sociedad moderna centrándose en su dimensión trágica.

sábado, 22 de septiembre de 2007

(B.S.O)S (last night a dj saves my life)

    Para que el otoño no nos coja de hoja caída...
  1. Patrick Wolf. The Magic Position
  2. Black Rebel Motorcycle Club. Berlin
  3. Bat for Lashes. Whats a Girl to do
  4. Candie Payne. I wish I could haved love you more
  5. Evertything but the girl. MISS
  6. Cold War Kids - Hang Me Up To Dry
  7. The Shins. Australia
  8. The Real Tuesday Weld - The Ugly & the Beautiful
  9. Shout Out Louds. Tonight I have to leave it
  10. The Format - She Doesn't Get It
  11. Richard Hawley - Tonight The Streets Are Ours
  12. The Maccabees. First Love

viernes, 21 de septiembre de 2007

Ojos que ven

Y ahora que te puedo ver...
no te voy a perder (de vista)
Estoy de vuelta con menos dioptrías y muchas cosas que contar en mi nueva mirada en derredor...
Del ojo a la pantalla, sin interferencias y sin mover los labios, ¿alguién da más?
Preguntas que quedan en mi retina ¿dónde van las dioptrías perdidas? ¿se transformarán en mariposas negras y volarán hacia un universo burtoniano? Lo primero que vi, fue un capa blanca traslúcida y tras ella, manchas negras que ascendían...lentamente, sigilosas.
Dicen que ahora parecen más grandes -mis ojos- yo creo que no los cierro ni para dormir. Seguro que así me reconocerás (la ojoplática, la que no para de tararear...·"veo, veo, que ves... todo del derecho y todo del revés", la primera que cruza en verde y hasta en rojo, la que te mira fijamente al cruzarse contigo ¿por qué? la costumbre...)
A partir de ahora, pasen y vean, damas y caballeros.
Yo pondré las niñas que llevo dentro.
Ustedes, seanme cristalinos que ya me cansé de personas borrosas ¿hay trato?
¡nos vemos!

viernes, 14 de septiembre de 2007

SOS, miopes en extinción

Mientras artículos como ESTE(click)le hacen a una salir de casa con la cabeza bien alta, los hombres de láser campan a sus anchas reduciendo a nostalgia los gruesos cristales y la montura al aire... Lentillas, líquidos limpiadores, gafas de sol graduadas, picor, escozor, lente rota,... vocablos llamados a disolverse en el torbellino de la tecnología a nuestro alcance.

Sí. Voy a dejar de ser miope por fuera pero... ¡Siempre mantendré alejado de los cirujanos starwars mi interior hecho a medida de mis dioptrías! Desde los cuatro años, hemos crecido, la niña y sus niñas, bajo un prisma desenfocado. Gracias al cielo, la niña creció más que sus cristales pero no se libró del parche pirata en el ojo, que todavía sigue soñando ser el vago del dúo. Tampoco de los colirios que hacían bailar las letras de los tebeos o la pizarra negro sobre blanco en la que las piezas geométricas primero y el alfabeto después jugaban a escaparse de mi vista... no se escaparon los piropos de otros inocentes niños "cuatrojos", "gafotas", "cegata" que marcaron una buena parte del recorrido...
Ay y no olvidemos la fase de negación. Ojos sin escudo protector libres por el mundo para ser vistos por los deseados, los del primer amor, los del eterno platónico, los del indomable donjuán... ojos que no ven, el amor fue miope, nunca ciego... el miope sabe que el corazón siempre siente...
Miopes. Los reconocería hasta de espaldas. Mirada perdida, búsqueda de la hora en los parquímetros, vistazo rápido al suelo tras comprobar que han saludado a la tía Enriqueta equivocada, marca de gafas sobre la nariz, timidez camuflada de indiferencia, ceño fruncido, mirada líquida y soñadora,... soñar con países lejanos, cuando dos metros en cualquier dirección ya es viajar al extranjero.
No se cómo veré el mundo a partir de ahora. Espero que tú, siempre me veas igual.

jueves, 13 de septiembre de 2007

quizá mañana

Me apetece soñar un ratito con todo lo que "podría" pasar mañana. No es algo nuevo. Cada día espero que algo fuera de lo común me sudezca, a mi y solo a mi... Solo os diré que, a partir de mañana, os veré con otros ojos, miraré el mundo como la primera vez, observaré con cuidado de no atravesar a los indefensos viandantes con mis potentes rayos X.

De miope a superheroína... quizá mañana.

Ojalá todo lo que quiero cambiar fuera tan sencillo pero por algo se empieza ¿no?... (A veces este optimismo mío me irrita incluso a mi)...

  • "Maybe Tomorrow"
  • I've been down and
  • I'm wondering why
  • These little black clouds
  • Keep walking around
  • With me
  • With me
  • It wastes time
  • And I'd rather be high
  • Think I'll walk me outside
  • And buy a rainbow smile
  • But be free
  • They're all free
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • I look around at a beautiful life
  • Been the upperside of down
  • Been the inside of out
  • But we breathe
  • We breathe
  • I wanna breeze and an open mind
  • I wanna swim in the ocean
  • Wanna take my time for me
  • All me
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
  • So maybe tomorrow
  • I'll find my way home
    • En estéreo, solo la música

      Mi profesor favorito siempre decía esto a la clase para que habláramos ordenadamente y uno detrás de otro... Stereophonics consiguen hacerlo posible. Desde su disco de 2005, Language. Sex. Violence. Other?, Dakota...

      "Dakota" Thinking back, thinking of you Summertime think it was June Yeah think it was June Laying back, head on the grass Chewing gum having some laughs Yeah having some laughs. You made me feel like the one Made me feel like the one The one You made me feel like the one Made me feel like the one The one Drinking back, drinking for two Drinking with you When drinking was new Sleeping in the back of my car We never went far Didn't need to go far You made me feel like the one Made me feel like the one The one You made me feel like the one Made me feel like the one The one I don’t know where we are going now I don’t know where we are going now Wake up call, coffee and juice Remembering you What happened to you? I wonder if we’ll meet again Talk about life since then Talk about why did it end You made me feel like the one Made me feel like the one The one You made me feel like the one Made me feel like the one The one I don’t know where we are going now I don’t know where we are going now So take a look at me now

      miércoles, 12 de septiembre de 2007

      Faltar al trabajo... por una buena causa

      ¡Que pena que no sea ruso Señor, que pena no ser ruso HOY, HOY...!
      Este párrafo corresponde a la letra de una canción de El Niño Gusano, pero más de uno hubiera cambiado hoy de nacionalidad... Aunque si el resultado no es el esperado tampoco es para tirarse de los pelos... pero no adelanto acontecimientos, leed, leed benditos...
      Hoy hemos conocido por la agencia REUTERS que un gobernador ruso ha animado a las parejas a librar este miércoles para hacer el amor. Si al cabo de un año, concretamente el 12 de junio de 2008, tienen un niño recibirán un magnífico premio. “[El premio] Será algo para el hogar, como una nevera o un televisor”, ha afirmado Yelena Yakovleva, de la oficina de prensa de la administración de la provincia de Ulyanovsk. “Y no importa si es niño o niña”. Rusia quiere contrarrestar la reducción de la población, que disminuye en 700.000 personas cada año, ya que los nacimientos no logran compensar el alto índice de muertes, que se ha disparado debido al SIDA, el alcoholismo y los suicidios. Este es el tercer año en que la región de Ulyanovsk, famosa por ser la cuna de Lenin, ha dedicado un día para motivar a las parejas a dar un subidón a la natalidad.
      Pero si no tienes pareja también puedes participar... aunque el premio para las madres solteras será de menos categoría.
      Las mujeres solteras que tengan un niño el día fijado también tendrán recompensa, aunque los mayores premios se los llevarán las mujeres casadas. Este año, dice la agencia que han nacido 78 bebés el 12 de junio, una cifra record, en el principal hospital regional de la capital de Ulyanovsk, y ha batido el total de 26 de 2006, según el doctor Andrei Malij. “El plan funciona. La gente quiere premios”.
      Así que si os toca renovar la nevera o la lavadora dice hasta aquí hemos llegado, puedes probar a hacer pirola en el curro, sorprender a tu pareja con un buen revolcón y dentro de 9 meses, frotar, se va a acabar...

      martes, 11 de septiembre de 2007

      Y yo te bautizo...YAHOO

      ¡Como lo oís! Una pareja de mexicanos que supuestamente se conoció a través de internet puso el nombre de Yahoo a uno de sus hijosa pesar de que funcionarios del registro civil les advirtieron del daño psicológico que podrían ocasionar al menor. El caso sucedió en marzo de 2005 y fue confirmado por un funcionario del registro civil de la localidad. Parece ser que en México "no hay ninguna ley que prohíba poner esos nombres" a los niños e indicó que hace sólo dos semanas otra pareja, al parecer ecologistas, llamó Árbol a su hijo.
      El diario "La Crónica" informó el pasado sábado de que el término Yahoo significa "bestia" y fue inventado por Jonathan Swift en "Los viajes de Gulliver". Representa a una persona que tiene un aspecto repulsivo, sus acciones también lo son y apenas parece humano. Los fundadores de Yahoo, Jerry Yang y David Filo, eligieron ese nombre porque se consideraban a sí mismos "yahoos de la informática", explicó la publicación.
      Fuente:El País

      ¡¡¡PUEDES SER TÚ!!! Se busca el portátil más antiguo...

      Sí. Hoy puede ser tu día de suerte. Si tienes un portatil de cuando atacaron, entra en la web Tengoelportatilmasantiguo.com y mide tus fuerzas. Las cinco personas que tengan el ordenador portátil más antiguo del mercado, recibirán portátiles, que han sido ACER, HP, Medion, Samsung y Toshiba, Intel Centrino Duo. Y si tu portátil no es aún Matusalén, aún puedes inscribirlo en otro concurso paralelo... "darle el uso más original"
      Y si como Hache eres de los que ni h ni p (je, je)... sigamos usando el teclado y el ratón para hablarnos sin mover los labios ¿hace?

      Se busca mala malísima

      En el valle de Tuscany, California, la familia Channing intenta mantener el dominio de su poder y sus negocios. Con la implacable matriarca Angela Channing a la cabeza, casi todos los miembros de la familia llevan una azarosa vida... ¡¡¡Amigos, amigas!!! Bienvenidos a Falcon Crest, en un día en el que está de luto...
      Ella, la más mala entre las malas, deja su trono maléfico disponible...
      Nos ha dejado Jane Wyman, a los 93 años. Famosa por ser la primer mujer de Reagan y protagonista de títulos como "Sólo el cielo lo sabe", "Obsesión", "Aqui viene el novio", "Pánico en la escena" o "Belinda" llegó a la generación de treintañeros por sus 9 años de ejercicio como "Angela Chaning"...
      ¿Quién ocupará ahora su lugar?
      Proponemos una votación entre:
      • Alexis Carrington
      • Srta. Rotenmeyer
      • Diana (de "V")
      • Cruella de Vil
      • Otras

      lunes, 10 de septiembre de 2007

      Heroínas del silencio

      Andaba estos días pensando en mujeres que se hubiesen hecho famosas por sus silencios, bien para reunirse en esta bitácora hecha "para hablar, sin mover los labios" bien para conocer a tan discretas damas y entonces, recordé la novela de José Mª Lebrero "El rastro de la sombra" y un pasaje en el que sus protagonistas hacen referencia al NUSHU... el único lenguaje hablado y conocido solo por mujeres... y así conocí a las "Heroínas del silencio"
      Me dediqué a investigar y descubrí con tristeza que la última mujer del mundo que lo dominaba, Yang Huanyi, falleció el 23 de septiembre de 2004, a los 98 años (la véis en la foto superior)

      Un poco de historia

      Hace 1700 años, las mujeres chinas carecían de educación formal y vivían sometidas en casa de sus padres y luego en casa de sus maridos. Expulsadas del idioma de los hombres, decidieron inventar un idioma propio, el Nushu, que en chino quiere decir escritura de mujeres.
      Esta respuesta genérica ante la exclusión se expandió en redes afectivas, acuerdo entre madres e hijas, entre amigas, vínculos más fuertes que la sangre misma. “Hermandades Juradas” que repartieron los mensajes cotidianos, las emociones, los deseos y los sueños que vivían a diario las campesinas analfabetas, las mujeres sometidas.
      El Nushu, que muchas mujeres aprendían siendo niñas, fue utilizado principalmente para la creación de las “Cartas del tercer día”, unos folletos escritos sobre tela en los que las mujeres transmitían consejos a sus hijas sobre el matrimonio. Eran enviados tres días después de la boda. Recogían, a modo de enseñanza complaciente para la novia inexperta, canciones cifradas en dicha lengua, con sueños, esperanzas y sentimientos compartidos por otras mujeres.
      La vida de las casadas era difícil, porque eran obligadas a abandonar su aldea de nacimiento, sus amistades, y partir a la comunidad de su futuro esposo, alguien que nunca habían visto y con quien debían pasar el resto de sus vidas.
      Desde que en 1998 fue descubierto este lenguaje secreto por una profesora china, muy poca documentación ha podido ser recuperada, pues era costumbre que las mujeres que morían se llevaran a la tierra o a la ceniza todo aquello que había sido parte de su naturaleza rutinaria. Uno de estos documentos rescatados dice: “Los hombres se atreven a salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden entender”. Huanyi, la última mujer que habló esta lengua, afirmaba: “Hizo nuestras vidas mejores, porque nos ofreció un modo de poder expresarnos”.
      Además de componer las certidumbres del ajuar, el Nushu era utilizado en abanicos y bordados, en los cuales se han encontrado, a modo de diarios íntimos, reflexiones y miedos, descripciones de hechos cotidianos y correspondencia. Incluso algunas palabras eran grabadas en las delicadas palmas de sus manos.
      En 1949, tras la purga que significó la revolución china, y al recelar las autoridades de unos trazos inentendibles, tacharon esas fórmulas de “lenguaje de brujas” y las participantes de este código fraterno fueron perseguidas. Las mujeres de la comarca de Jiangyong, provincia de Hunan, lugar de origen del Nushu, mostraban mayor autonomía y nivel cultural que otras mujeres chinas. Esta forma idiomática se propagó a otras franjas del sur de China, lo que hizo que adquiriera influencias de sistemas de escritura de la milenaria civilización Yin, en la zona de la cuenca del Yangtsé.
      El desaparecido idioma de mujeres contaba con unas 1.500 a 2.000 palabras. Con el paso del tiempo fue desapareciendo esta espontánea camaradería femenina, hasta sucumbir el Nushu con la muerte de Yang Huanyi. Por eso, el gobierno oriental se está esforzando en recuperar los pocos indicios que dejaron esas mujeres, como si cada una de ellas fuera una flor de un lenguaje que ha legado su perfume. Y es que ellas ya son parte del ajuar de la tierra. Fuente: Proyecto Patrimonio.

      domingo, 9 de septiembre de 2007

      Mis pelis favoritas

      Olvídate de mí (2004) o Eternal sunshine of the spotlessmind
      Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson), para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso. Mientras el Dr. Mierzwiak y su equipo (Kirsten Dunst, Mark Ruffalo, Elijah Wood) le persiguen a través del laberinto de sus recuerdos, está claro que Joel simplemente no puede quitarse a Clementine de la cabeza...
      /La Butaca/
      La película también ha inspirado la canción "Los Olvidados" del disco Costa Azul de Sidonie.

      Paseante dominical (entre dos tierras)

      Siguiendo con el monográfico "Héroes del Silencio" os invito a entrar de vez en cuando en el enlace que Heraldo y su corresponsal nos ofrecerán durante toda la gira del grupo zaragozano. http://www.heraldo.es/especiales/entredostierras os gustará... porque además de los pormenores musicales, el intrépido cronista llega al corazón de la calle. Ahora mismo anda por Guatemala, que está en plena jornada de reflexión electoral y donde la ley seca impera. Lo dicho, muy recomendable

      sábado, 8 de septiembre de 2007

      Festivaleros

      Me cuentas mis tatos extremaños, Mamen y Caro que para el próximo día 15 van a montar una buena con el festival NavalPoP, y el cartel promete, oigan.
      Nos invitan a disfrutar de buena música y mejores gentes. ¿Dónde? En Navalmoral de la Mata (Cáceres), mucho más cerca de lo que crees.
      Para más info PINCHA y.... a disfrutar.
      Germán Copini y Miguel Rivera
      Igloo (adjunto tele con uno de sus hits)

      viernes, 7 de septiembre de 2007

      Burtoniana hasta los huesos (very Depp)

      La Mostra de Venecia ha premiado a Tim Burton con el León de Oro como homenaje a toda su carrera. El encargado de hacer los honores fue su gran amigo y actor fetiche, Johnny Depp. Al recibirlo dijo "Es mejor que un hombre desnudo". Aunque aquí algunas discrepemos, repasemos la trayectoria de, ay, Tim Burton...
      Filmes Doctor Of Doom (1979) Vincent (1982) Luau (1982) Frankenweenie (1984) La Gran Aventura de Pee-wee (1985) Beetlejuice (1988) Batman (1989) Eduardo Manostijeras (1990) Batman Regresa (1992) Ed Wood (1994) Mars Attacks! (1996) Sleepy Hollow (1999) El Planeta de los Simios (2001) Big Fish (2003) Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005) La Novia Cadáver (2005) Sweeney Todd (esperada para el 2007)

      Y el videoclip BONES, de The Killers...

      Vota HACHE

      La presentadora Eva Hache (no, no somos familia) luchará contra Zapatero y Rajoy por ocupar el palacio de la Moncloa, en las próximas elecciones generales. Su programa Noche Hache concurrirá como partido político para desembarcar en la vida política "a lo bestia". La presentadora de Cuatro se ha comprometido a trabajar como diputada, si sale elegida. Eva y su equipo han decidido que se acabó el ironizar sobre el mundo de la política desde la pequeña pantalla, algo que llevan haciendo con éxito desde el nacimiento de la cadena, hace dos años. Ahora, toca saltar al ruedo político.
      SERVIMEDIA - Madrid - 06/09/2007

      jueves, 6 de septiembre de 2007

      Un himno, para un descosido...

      La revista Tiempo ha encargado este verano a diferentes artistas, humoristas y escritores (Gomaespuma, Albert Boadella, Julián de "Siniestro Total", guionistas del Club de la Comedia…) una letra del himno nacional. La semana pasada se publicó la que escribió Ángel Petisme. Divertida y sin desperdicio.
      CAPRICHO ESPAÑOL (Himno oficioso de exaltación de la amistad y buen rollito, ¿vale?) Fuente: Blog de Ángel Petisme
      • Visca Espanya, alcemos los cubatas
      • cara y culo al sol
      • que hace musha caló.
      • Gloria a la patria
      • de Otegui y Carod,
      • si nos quedan dos polvos
      • como dice Al Gore.
      • Gora España, charanga y pandereta,
      • reserva cañíque hiela el corazón.
      • ¡Ole tus tetas y tu sexo en flor,
      • que vaya Labordeta a Eurovisión!
      • ¡Cheers Spain!, playas y chiringuito,
      • paella mentaly siesta de orinal.
      • Gloria al esfuerzo de Alonso, Gasol,
      • Nadal, Lorenzo y Alberto Contador…
      • Hurra España, patria de Mortadelo
      • y de Filemón,
      • reino del maletín,
      • toros de Osborne en el horizonte,
      • ¡mandad a Paquirrín a isla Perejil! Ea España, tierra de cayucosy de promisión,
      • con más FAES que fe.
      • Viva el futuro, Solbes, Zetapé
      • que llegan con mil euros a final de mes.
      • Arsa España, burbuja inmobiliaria,
      • los lunes al sol,
      • el jueves aprehensión.
      • Gloria al soborno y a la corrupción,
      • si nos quedan dos polvos,
      • let’s fuck now, my love.
      • Una España, vuelva usted mañana
      • o pasado mejor,
      • ladrillo, circo y pan.
      • Dios, patria bárbara y Rey,
      • la banca gana siempre y Murphy es la ley. Grande España,
      • de fútbol y de cañas,
      • web en construcción,
      • tres días de apagón.
      • Riego tu piel de oro y carmín
      • con Cariñeña y esperma andalusí.
      • Libre España, folletín por entregas
      • de guerra y amor,
      • suspiro de alcanfor.
      • Balsa de piedra, capricho español,
      • emoción sin letra, patriotas sin voz.
      • Arriba España, al centro y pa dentro,
      • hijos del botellón,
      • del Viagra y del reloj.
      • Volarán peces y saldrá el sol
      • la noche que acordemos ser una nación.
      • ANGEL PETISME
      • (Publicado en el semanario Tiempo el 24 de agosto de 2007)

      SE LO QUE HICISTE CON...Héroes del Silencio

      Ángel Martín, Patricia Conde y Miqui estarán orgullosísísímos de mí cuando vean el vídeo que he encontrado en YOUTUBE.
      Iba buscando unos vídeos de Héroes para ir calentando motores antes de su gira mundial cuando...TACHÁN CHACHÁN...
      Madrid Directo y un intrépido reportero nos dió la trágica noticia. Los Héroes se separaban. Era el año 96 y el documento gráfico no tiene desperdicio.
      Y queriendo dar el salto "en la red" y buscar su vídeo de reaparición también he encontrado un sosias muy entretenido...
      Muñequitos aparte, los Héroes se han apuntado al carro de los retornados y su vuelta ha sido todo un reclamo para fans... y si no, mirad, mirad...

      Mi canción favorito siempre será...

      1. Maldito Duende

      miércoles, 5 de septiembre de 2007

      Enrique IX... Al rey, lo que es del rey

      50 años "en el camino"

      Con esta máquina de escribir, Jack Kerouac escribió "En el Camino"; novela que estos días cumple su 50 aniversario "influenciando tanto a Bob Dylan, a ese descendiente mutante y químico que fue Hunter S. Thompson, a Johnny Depp y al Roberto Bolaño de Los detectives salvajes como a millones de jóvenes que no han dejado de salir a las rutas para unirse a "los locos, los locos por vivir, los locos por hablar, los locos de ser salvados y deseosos de todo al mismo tiempo, los que nunca bostezan o dicen un lugar común y que arden, arden, arden como fabulosos fuegos artificiales amarillos estallando como arañas atravesando las estrellas, y en el medio, ves como la luz azul en su centro aparece de pronto y todos hacen ah".
      Y ahora lee esta estupenda noticia.
      Noticia de El País

      martes, 4 de septiembre de 2007

      Tributo a Aragón del poeta José Martí

      José Martí (1853—1895)

      Versos Sencillos (1891)

      VII

      • Para Aragón, en España
      • Tengo yo en mi corazón
      • Un lugar todo Aragón,
      • Franco, fiero, fiel, sin saña.
      • Si quiere un tonto saber
      • Por qué lo tengo, le digo
      • Que allí tuve un buen amigo,
      • Que allí quise a una mujer.
      • Allá, en la vega florida
      • La de la heroica defensa
      • Por mantener lo que piensa
      • Juega la gente la vida.
      • Y si un alcalde lo aprieta
      • O lo enoja un rey cazurro,
      • Calza la manta el baturro
      • Y muere con su escopeta.
      • Quiero a la tierra amarilla
      • Que baña el Ebro lodoso:
      • Quiero el Pilar azuloso
      • De Lanuza y de Padilla.
      • Estimo a quien de un revés
      • Echa por tierra a un tirano:
      • Lo estimo, si es un cubano;
      • Lo estimo, si aragonés.
      • Amo los patios sombríos
      • Con escaleras bordadas;
      • Amo las naves calladas
      • Y los conventos vacíos.
      • Amo la tierra florida,
      • Musulmana o española,
      • Donde rompió su corola
      • La poca flor de mi vida.

      Tocata y fuga...

      Un temita pegadizo de los Free Stylers, para animar la semana y recordar a los que aún pueden huir de la rutina y disfrutar de vacaciones... In love with you

      lunes, 3 de septiembre de 2007

      Héroes

      No me refiero con esta entrada a la serie que está trastornando a Bel-Bel e incluso ha originado el blog (DestruirZaragoza), sino a los míticos, legendarios y rockeros Héroes del Silencio.
      Si no habéis llegado de otra galaxia sabréis que en unos días inician un gira a ambos lados del Atlántico que promete sonar igual de fresca que hace una década (como decíamos ayer...)
      Si además de sus temas, quieres conocerlo todo sobre ellos, te recomiendo y linkeo su web oficial y el reportaje que la revista "Rolling Stone" publicó en mayo (y que reproducimos simpatía de las líneas del kaos. com)
      Y en unas semanas, con Heraldo de Aragón podremos conseguir el libro "Héroes del Silencio. El sueño de un destino" en el que el periodista y escritor Matías Uribe nos cuenta toda la historia de esta banda zaragozana.

      domingo, 2 de septiembre de 2007

      Agenda escolar

      Empezaban en septiembre, y se despedían en mayo. Tenían alegres dibujitos y olían a nuevo que para que. Daba gusto poner el nombre en la tapa, el curso y la letra de la clase que tocaba... Además no había que forrarla, es más, debía pasar lo más inadvertida posible.
      Nunca les encontré utilidad entonces para llevar la contabilidad del saber infantil pero a cambio, las chicas las convertíamos en una suerte de "querido diario..." en el que desbordar todas nuestras penurias y alegrías, más bien extraescolares...
      Taitantos años después, he sustituido la agenda de Mafalda (era mi favorita) por esta bitácora en la que volcar los sentimientos ha de hacerse con tacto, no vaya a ser que caiga en ojos de quién no sabe entender los desvaríos de personitas como Hache o los utilice en su contra.
      Como pasaba entonces, nunca consigo que el diario responda y solucione mis problemas o aporte alternativas. Pero no es esa su función. En este mes de septiembre, que siempre huele a demasiadas obligaciones, ahí va mi oda a las agendas escolares, las únicas que me ayudaron a vivir el presente y no olvidar los días pasados. Como entonces, el futuro solo eran innumerables hojas en blanco listas para ser escritas y como ahora, puedo elegir dejar un día en blanco... ¿no?

      sábado, 1 de septiembre de 2007

      septiembre de boda

      Se acaban las rebajas, llega la vuelta al cole y la cuenta está en números rojos por el veranito... y para colmo TIENES UN BODORRIO... ropa que comprar, regalo y todo, con esos kilitos de más que te has echado en agosto... lo que hace imposible ponerte el traje que llevaste en la boda de tu prima.
      Sí. Hoy es uno de esos días. Y la boda, aún no ha acabado. He venido a cambiarme de zapatos porque la fiesta continuará hasta bien entrada la noche.
      Amigos. Mañana os cuento más pero recordadme que no me case nunca. Y nunca en septiembre, que bastante tiene ya...