lunes, 10 de septiembre de 2007

Heroínas del silencio

Andaba estos días pensando en mujeres que se hubiesen hecho famosas por sus silencios, bien para reunirse en esta bitácora hecha "para hablar, sin mover los labios" bien para conocer a tan discretas damas y entonces, recordé la novela de José Mª Lebrero "El rastro de la sombra" y un pasaje en el que sus protagonistas hacen referencia al NUSHU... el único lenguaje hablado y conocido solo por mujeres... y así conocí a las "Heroínas del silencio"
Me dediqué a investigar y descubrí con tristeza que la última mujer del mundo que lo dominaba, Yang Huanyi, falleció el 23 de septiembre de 2004, a los 98 años (la véis en la foto superior)

Un poco de historia

Hace 1700 años, las mujeres chinas carecían de educación formal y vivían sometidas en casa de sus padres y luego en casa de sus maridos. Expulsadas del idioma de los hombres, decidieron inventar un idioma propio, el Nushu, que en chino quiere decir escritura de mujeres.
Esta respuesta genérica ante la exclusión se expandió en redes afectivas, acuerdo entre madres e hijas, entre amigas, vínculos más fuertes que la sangre misma. “Hermandades Juradas” que repartieron los mensajes cotidianos, las emociones, los deseos y los sueños que vivían a diario las campesinas analfabetas, las mujeres sometidas.
El Nushu, que muchas mujeres aprendían siendo niñas, fue utilizado principalmente para la creación de las “Cartas del tercer día”, unos folletos escritos sobre tela en los que las mujeres transmitían consejos a sus hijas sobre el matrimonio. Eran enviados tres días después de la boda. Recogían, a modo de enseñanza complaciente para la novia inexperta, canciones cifradas en dicha lengua, con sueños, esperanzas y sentimientos compartidos por otras mujeres.
La vida de las casadas era difícil, porque eran obligadas a abandonar su aldea de nacimiento, sus amistades, y partir a la comunidad de su futuro esposo, alguien que nunca habían visto y con quien debían pasar el resto de sus vidas.
Desde que en 1998 fue descubierto este lenguaje secreto por una profesora china, muy poca documentación ha podido ser recuperada, pues era costumbre que las mujeres que morían se llevaran a la tierra o a la ceniza todo aquello que había sido parte de su naturaleza rutinaria. Uno de estos documentos rescatados dice: “Los hombres se atreven a salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden entender”. Huanyi, la última mujer que habló esta lengua, afirmaba: “Hizo nuestras vidas mejores, porque nos ofreció un modo de poder expresarnos”.
Además de componer las certidumbres del ajuar, el Nushu era utilizado en abanicos y bordados, en los cuales se han encontrado, a modo de diarios íntimos, reflexiones y miedos, descripciones de hechos cotidianos y correspondencia. Incluso algunas palabras eran grabadas en las delicadas palmas de sus manos.
En 1949, tras la purga que significó la revolución china, y al recelar las autoridades de unos trazos inentendibles, tacharon esas fórmulas de “lenguaje de brujas” y las participantes de este código fraterno fueron perseguidas. Las mujeres de la comarca de Jiangyong, provincia de Hunan, lugar de origen del Nushu, mostraban mayor autonomía y nivel cultural que otras mujeres chinas. Esta forma idiomática se propagó a otras franjas del sur de China, lo que hizo que adquiriera influencias de sistemas de escritura de la milenaria civilización Yin, en la zona de la cuenca del Yangtsé.
El desaparecido idioma de mujeres contaba con unas 1.500 a 2.000 palabras. Con el paso del tiempo fue desapareciendo esta espontánea camaradería femenina, hasta sucumbir el Nushu con la muerte de Yang Huanyi. Por eso, el gobierno oriental se está esforzando en recuperar los pocos indicios que dejaron esas mujeres, como si cada una de ellas fuera una flor de un lenguaje que ha legado su perfume. Y es que ellas ya son parte del ajuar de la tierra. Fuente: Proyecto Patrimonio.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Mis pelis favoritas

Olvídate de mí (2004) o Eternal sunshine of the spotlessmind
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson), para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso. Mientras el Dr. Mierzwiak y su equipo (Kirsten Dunst, Mark Ruffalo, Elijah Wood) le persiguen a través del laberinto de sus recuerdos, está claro que Joel simplemente no puede quitarse a Clementine de la cabeza...
/La Butaca/
La película también ha inspirado la canción "Los Olvidados" del disco Costa Azul de Sidonie.

Paseante dominical (entre dos tierras)

Siguiendo con el monográfico "Héroes del Silencio" os invito a entrar de vez en cuando en el enlace que Heraldo y su corresponsal nos ofrecerán durante toda la gira del grupo zaragozano. http://www.heraldo.es/especiales/entredostierras os gustará... porque además de los pormenores musicales, el intrépido cronista llega al corazón de la calle. Ahora mismo anda por Guatemala, que está en plena jornada de reflexión electoral y donde la ley seca impera. Lo dicho, muy recomendable

sábado, 8 de septiembre de 2007

Festivaleros

Me cuentas mis tatos extremaños, Mamen y Caro que para el próximo día 15 van a montar una buena con el festival NavalPoP, y el cartel promete, oigan.
Nos invitan a disfrutar de buena música y mejores gentes. ¿Dónde? En Navalmoral de la Mata (Cáceres), mucho más cerca de lo que crees.
Para más info PINCHA y.... a disfrutar.
Germán Copini y Miguel Rivera
Igloo (adjunto tele con uno de sus hits)

viernes, 7 de septiembre de 2007

Burtoniana hasta los huesos (very Depp)

La Mostra de Venecia ha premiado a Tim Burton con el León de Oro como homenaje a toda su carrera. El encargado de hacer los honores fue su gran amigo y actor fetiche, Johnny Depp. Al recibirlo dijo "Es mejor que un hombre desnudo". Aunque aquí algunas discrepemos, repasemos la trayectoria de, ay, Tim Burton...
Filmes Doctor Of Doom (1979) Vincent (1982) Luau (1982) Frankenweenie (1984) La Gran Aventura de Pee-wee (1985) Beetlejuice (1988) Batman (1989) Eduardo Manostijeras (1990) Batman Regresa (1992) Ed Wood (1994) Mars Attacks! (1996) Sleepy Hollow (1999) El Planeta de los Simios (2001) Big Fish (2003) Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005) La Novia Cadáver (2005) Sweeney Todd (esperada para el 2007)

Y el videoclip BONES, de The Killers...