viernes, 28 de septiembre de 2007

Si haces zapping...


... puede que te suenen sus caras... Quizá la del Dr. House sea la que te llama la atención en un 1er momento y más aún cuando te enteras de que ¡¡Greg tiene un grupo!! Se llaman "Band from tv" pero si miras atentamente, ahí está Mike (James Denton) de "Mujeres Desesperadas" y otros protas de series como "Héroes" y "Felicity"...
Para demostrar que la guerra del share se la trae al pairo, se han unido y tocan temas como "Can't always get what yout want" o "Minnie the Moocher" Mientras el Dr. House vuelve a hacer de las suyas, veamos como además de las narices, toca bastante bien los keyboards.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El principito y sus misterios

Del conjunto de las obras de Antoine Saint-Exupéry, la más conocida es "El Principito", la obra literaria francesa más universal y traducida. Su secreto, máximas como: “Lo esencial es invisible a los ojos”, dice el Principito. Y también: “Sólo los niños saben lo que buscan”.
Pero inspirada por un buen amigo, hay otra clave que me interesa, cuando en la obra el zorro le hace repetir“Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...”
La rosa no es un personaje fácil. Es bella, pero se cree única, sin saber que hay cientos y miles de flores como ella. “No es muy modesta”, descubre el Principito. Sufre por “su vanidad un poco recelosa”. Al poco tiempo, “a pesar de su buena disposición para amarla... había comenzado a sospechar de ella... ‘No debería haberla escuchado’”, reconoce. Huye entonces de su lado. Inicia su gran periplo por el universo y termina por darse cuenta de la verdad: “No supe comprender nada... ¡Nunca debí huir! ...Yo era demasiado joven para saber amarla”.
Ya no es el personaje imaginario el que hablar. Es el propio Saint-Exupéry. Y no se refiere a una rosa cualquiera sino a la salvadoreña Consuelo Suncín, su esposa, -escritora, escultora y pintora- quien esperará inútilmente su regreso de la guerra en 1944.
Consuelo, hija de un país de volcanes -salvadoreña- no sólo fue retratada en esta obra. Fue, también, la musa inspiradora de Saint-Exupéry: “Es la rosa, seguro, con su coquetería, su vanidad...sus espinas, su tos (ella era asmática). Pero también es el alma del libro. Basta leer un poco entre líneas: su sello está en todas partes”.
Su relación no fue fácil. El suyo fue un romance apasionado, iniciado en Buenos Aires, espoleado por la adrenalina de un vuelo loco sobre la ciudad y el Río de la Plata. Lo que les costaba era convivir en tierra firme. Es el desesperado mensaje que surge del libro, escrito en un momento de reencuentro.
Cuando el Principito les habla a las rosas, comparándolas con la suya, está en realidad pidiéndole a Consuelo que lo entienda: -“Ustedes son bellas, pero están vacías... Nadie querría morir por ustedes. Por supuesto que cualquiera al pasar podría creer que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes juntas.... Porque es mi rosa”.
El Principito ¿nació en La Antigua -Guatemala-?
Jorge Carrol buscó en los lugares y países donde estuvo De Saint-Exupéry, y cree que el único que encaja con la descripción del Asteroide B 612 por tener tres volcanes cerca uno de otro, dos activos y uno inactivo, es La Antigua (Guatemala). Según Carrol se trata de los volcanes de Fuego, Acatenango y Agua.
En el cuento infantil la referencia a esos volcanes son las siguientes líneas: “Tengo tres volcanes, dos en actividad y uno extinguido; pero nunca se sabe… –No, nunca se sabe –dijo el geógrafo.”
Sea como fuere el autor de El Principito se llevó su secreto con él.
Saint-Exupéry desapareció para siempre en una misión de reconocimiento -era aviador-, cuando sobrevolaba la Francia ocupada por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial.
Sería bonito creer que vive feliz en su asteroide, con su rosa.

Vértigo

Vértigo (De entre los muertos) es una película de Alfred Hitchcock estrenada en 1958 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y protagonizada por James Stewart y Kim Novak, donde interpreta un doble papel. Según la crítica es una de las mejores películas del mago del suspense. Su guión está basado en la novela D'entre les morts de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. La película fue nominada a dos Oscars.El inspector de San Francisco Scottie Ferguson sufre de vértigo y se ve compelido a retirarse del servicio cuando un compañero cae de una cornisa al vacío, durante la persecución de un delincuente. Un día recibe una llamada de Gavin Elster, un antiguo compañero de clase, que es millonario, y le pide que vigile discretamente a su esposa Madeleine, que parece estar poseída por el espíritu de su bisabuela, Carlota Valdés, muerta cien años antes. Después de seguirla y observarla durante unos días, Ferguson se obsesiona con Madeleine. A partir de ese momento se ve envuelto en una trama de la que ya no puede salir.
...Vaya con el vértigo. Tras 10 días sufriendo un auténtico martirio, hace un rato a mi madre en Urgencias se lo han diagnosticado. Dicen los médicos que el vértigo es una sensación de falta de estabilidad o de desconocer cuál es nuestra situación en el espacio, rotatoria, que suele ir acompañada de nauseas, vómitos, y falta de estabilidad para andar. Es como si las cosas del entorno, el suelo y todo lo situado alrededor diera vueltas o no estuvieran quietos.
Sus causas pueden ser diversas pudiendo ser por afectación del laberinto (que es un órgano del equilibrio que se encuentra en el oído interno) y en este caso es un vértigo periférico, o del nervio craneal (que es el que lleva la información desde el oído al cerebro) o núcleos del cerebro (donde dicha información se procesa), lo cual constituye un vértigo central.
Esta noche mi mami la pasa en el hospital para arrebatarle ese mareo involuntario y nauseabundo que la ha sumido en días de pesadilla. Ahora entiendo más a James Stuart "alias" Ferguson y su delirio en el filme de Hitchcock. He de confesar que caer al vacío en una oscuridad espiral siempre ha sido la mayor de mis fobias. Deseo pues que al despertar, mi madre deje el vértigo para los profesionales y camine con la seguridad y gracia que solo ella sabe. Te quiero guapa.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Duelo en la vía pública (I)

Si bien es cierto que las normas de tráfico no son cumplidas a rajatabla... dicho sea de paso que parece que todas esas normas están hechas EXCLUSIVAMENTE para los conductores o más concretamente para los que ocupan la calzada y NO LAS ACERAS.
He aquí unas cuantas pruebas de que no siempre el PEATÓN es tan manso como lo pintan...
El peatón es un lobo para el peatón
Si con el coche, la bici, ciclomotor o camión debes circular por la derecha e indicar con las intermitencias o el propio cuerpo que vamos a hacer un giro, no es así para los humanos... Caminan por la parte de la acera que les da la gana, zigzaguean y nunca se apartan para no chocar con el peatón que tienen en frente. Si alguien se aparta, esa, queridos, soy yo y estoy MUY HARTA.
¿Por qué el fomento de una sociedad cívica tiene que pasar solo por mi?
Aquí no hay ni clases, ni edad, ni sexo ni religión. A mi me ha pasado con señoras de "miraméynometoques", quinceañeros, ejecutivos -comerciales de algo-, bicicleteros de acera... En eso ni de izquierdas ni de derechas, TODOS POR EL MEDIO y tonto el último...
Ah! y lo mejor, es que el día que llevas cinco esquivaciones extremas y a la sexta dices "que se aparten ellos, que yo voy por mi derecha...", ese día te dan un golpe que para qué, te miran como si fueras la peste y encima te refunfuñan...¡por los clavos de...!

Y yo aún soy recogidica, pero si se da el caso de que vas un chicarrón del norte, encima la peña le mira como acusándole de que ocupa mucho espacio de acera... ¡morrudos!

Vamos, que si llevabas la intención de caminar para huir del atasco, hacer un poco de ejercicio y disfrutar con tu mp3... cambia de idea. ¡O chocas o te chocan! ¡Esto es la guerra!

Cielo al habla...

Sí. Es un juego de palabras entre Sky y Speake... que convertido en SKYPE.COM, es una pasada... Todavía no controlo mucho pero os diré que se puede "hablar" gratis entre dos usuarios de skype (que tenga auriculares y micro). En Hache que hache nos gusta hablar sin mover los labios, pero aún más HABLAR GRATIS. Os diré qué tal pero si quereis probar mientras.