domingo, 14 de octubre de 2007

La tele de Petete

Sin duda, Petete ha sido una fuente inspiradora para los creativos y programadores de CUATRO, que desde sus inicios han apostado por la "coach tv" o televisión que te enseña, te conciencia y te entretiene,..."hasta la semana que viene", parafraseando a este pingüino color carne al que muchos seguíamos fielmente (creo)
Además, Raquel Sánchez Silva ha sustituido perfectamente a la susodicha "Carolina, que buena estás" que cuasi como José Luis Moreno y sus muñecos, guíaba al pequeño Petete por las páginas de tan groso pozo de sabiduría (un libro que el pajarillo no podría haber acarreado por si mísmo)
Con Cuatro, los treintañeros y algunos más hemos aprendido a cuidar a pequeños y adolescentes (Super Nanny y SOS Adolescentes), cocinar y retar a chefs (Todos contra el chef), aprender a querernos sin pasar por clínicas de estética(Desnudas) y comer de cuchara y mejor (Soy lo que como)... Lo último, el coach "¡qué desperdicio!" con el experto zaragozano Daniel Chueca (de la Fundación Ecología y Desarrollo) Aunque el programa ya ha acabado, en la web de Cuatro encontraréis trucos y consejos para ahorrar energía, euros y respectar un poquico más el medio ambiente. Sin duda, Petete está feliz y entre tanta basura televisual, es agradable que alguien nos de unas claves para... reciclarnos!

viernes, 12 de octubre de 2007

La historia contada por...

Iniciamos esta sección con este pedazo de crónica firmada por uno de los mejores periodistas que conozco y está claro que como persona es un crack. Esta y otras de sus andanzas están en su blog de Heraldo de Aragón (Gira con Héroes del Silencio). Salud!

Ahora permitidme que os cuente una historia. Jorge, zaragozano, 28 años de edad. Trabaja como administrativo en una fundación desde hace siete años. Tiene un 70% de minusvalía, debido a una limitación de movimiento en los miembros inferiores. Durante 10 años le operaron infinidad de veces para corregirle su problema, y a consecuencia de ello perdió estabilidad en sus piernas, lo cual no le permite estar de pie por más de diez minutos seguidos.

A pesar de esta condición, es autosuficiente: tiene su propio piso, carnet de conducir y ha superado muchas de las barreras que afectan a la vida normal de las personas que sufren de minusvalías físicas severas. Jorge escribió a este blog un correo lleno de sentimiento, en el cual volcaba su frustración por no haber conseguido en su día entradas para ver a su banda favorita, Héroes del Silencio, y hacía constar su condición física. Cuando salió a la venta la primera de las dos fechas zaragozanas, el problema técnico en la venta a distancia le dejó sin opciones. Cuando salió la segunda, que exigía hacer fila en las tiendas sin distinciones de condición, ni siquiera se lo planteó. "Mi condición física no me permite esas esperas maratonianas". Juana, zaragozana, leyó el correo –que Jorge, según comenta, no quería ver publicado: era pura expresión de rabia- y escribió a su vez aquí, diciendo que podía cederle a Jorge dos entradas para el concierto del día 12. Heraldo.es , con la anuencia de la señora, puso en contacto a ambas partes. Hoy, jueves 11, Jorge, Juana y la hija de Juana se encontraron para tomar un café en Zaragoza. "Estaba nervioso, pero ella fue muy natural, muy cariñosa, y su hija también. Se ve que tienen un corazón muy grande. Conversamos de todo, de la vida… y la verdad es que enseguida tuve la impresión de que, a pesar de que nos acabábamos de ver por primera vez, la conocía de toda la vida". Juana apuntó que "Jorge no quiso mandar a nadie por las entradas, insistió en conocernos para que viéramos que lo que decía en su correo era cierto. Quedamos impresionadas por su afán de superación, y por su actitud general. Me alegra mucho haber ayudado a hacer realidad su sueño". Jorge estará en la Romareda, en el último concierto de la historia de Héroes en su Zaragoza (porque lo es, compadres, de no mediar sorpresas futuras) y todo aquél que conozca su historia antes de que las guitarras de Enrique y Juan empiecen a navegar en "El estanque", seguro que tendrá presente a este mozo y a esta señora. Para que luego digan que las historias de este calibre sólo se ven en el cine. No verán fotos de Jorge, ni de Juana. Ninguno quiere notoriedad expresa, ni falta que hace. Ya están unidos para siempre, y vosotros con ellos. A veces los finales felices no son ñoños… y un poco de confianza en el ser humano con tanto perro suelto sienta mejor que un carpaccio de ciervo con virutas de foie en el café Linacero (salud) o una cervecita fría de los Héroes en una noche de agosto, en la que uno cree encontrar el alma perdida que arrojó al mar. Con estas cosas en el guión, la gira 2007 de Héroes del Silencio se hace un poquito más grande, un "tantito" –órale- más inolvidable.

¿Qué? ¿Cómo se os queda el cuerpo?... pues recordad su nombre, el es Ferrer, Pablo Ferrer. Seguro que volveréis a saber de él.

PD: Me voy a ese last concert. Os contaré a mi vuelta. Mi madre está mejor y ya está en casa. La vida, a veces, es bella.

miércoles, 10 de octubre de 2007

"Irreflexiones" en la ciudad dormida

"Andando me duermo de pie"
¡Como he rememorado esta frase nacida del alcohol en aquel bar de unos pilares de hace ya unos cuantos...!
Esta mañana mientra caminaba hacia el trabajo me sentía así, mecida con mis propios pasos con la banda sonora de radio 3 acunando mis torpes pisadas.
En ese estado onírico, casi mágico, he llegado al Paseo Independencia y su paz, curiosamente, me ha despertado. Verlo sin circulación, cruzarlo despreocupadamente mientras los semáforos intermitentes hipnotizaban a algún peatón y me traían a la mente a Amenabar. "Abre los ojos", me he dicho. Con el rabillo del ojo, a mi ¿derecha? el escenario que será caja de pandora musical al caer el sol, crecía ante mí, metálico y deseoso, con ambición de transatlántico recién botado para llevarnos de crucero por el mar de públicos y emociones.
El barco, en mi caso, ha atracado antes de tiempo en vías más concurridas, con otros morfeos en forma humana que navegaban con dificultad sorteándo todo tipo de zapatos arrastrados por la marea de una noche de fiesta. Sandalias, botas, deportivas, varias ruedas, una muleta, el perro decreciente con correa interminable, tacones imposibles... la Plaza de los Sitios devuelve al caminante al silencio. Aquí las casetas del maná D.O. están aún con el parpado caído y el servicio de limpieza ha convertido el adoquín en brillante yelmo de caballero a mi servicio. Como bella dama, me guía, me cruza a otro territorio, me regala su olor a agua y rocío. Adios buen caballero pisante... pero ¡diantre! dicen en mi oído que ya son las 9. Ahora el segundero va en mi contra, sola lucho con ese gigante que va por delante, demasiado rápido. No podré cogerlo antes de que llegue el minuto siguiente... Un cachirulo me tapa los ojos, y el tiempo me hace girar sobre mi misma. Peonza persona rodando hacia un nuevo día al que solo le pide buenas noticias.
No habrá concierto hoy, ni quizá mañana, pero hoy, la ciudad que duerme me dio un nuevo estímulo para hablarte, sin mover los labios.

viernes, 5 de octubre de 2007

preguntas sin respuesta

Si Alonso pierde el mundial de F1 ¿caerá mejor a los españoles que le consideran prepotente?

Si se pilla antes a un mentiroso que a un cojo ¿qué pasa si además de renquear es un trolero?

Si el gerundio refleja "acción en curso" ¿porque se va a prohíbir su uso en la administración de Brasilia? ... ¿saben más que un niño de primaria?

Si no sabes que es mejor: tener pareja o ser una pareja (Antonio Banderas me ha traumatizado) ¿pasa algo si no llevo reloj para todo lo demás?

Si tengo una relación de dos grados con mucha gente famosa (a los que no conozco de nada) ¿se me subirán a la cabeza -los grados-?

Si recibo una multa por pitar ¿puedo pitar por multar?

Si no puedes responderme ¿serás mudo o manco?

miércoles, 3 de octubre de 2007

Paseante dominical (en el hospital)

24 horas en un hospital, de la seguridad social, y tal y tal te llevan a desvaríos como este. Yo llevo 8 días yendo y viniendo y de esta experiencia imborrable ha nacido...
KIT DEL CUIDADOR

Si tu familiar va a pasar unos días hospitalizado, no olvides estos elementos básicos de supervivencia:

Juego variado de monedas de euro: indispensable para pagar todo el café que necesitarás porque, amigos, no vais a pegar ni ojo.

También es interesante la máquina del agua. Normalmente solo hay una marca así que si sois sibaritas, mejor llevad vuestras H20 portátiles y algún que otro tentempie casero. Ojo, porque las máquinas no siempre dan cambio y se estropean con facilidad...

Capas cebolla (varios jersey de todas las estaciones) porque tan pronto hará un calor horrible, como un frío que pela y MUY RECOMENDABLE una almohada para el cuello porque en esos sillones, acabarás con tortículis, contracturas y un humor de perros.

Móvil y cargador. El móvil será tu única vía de escape hacia el mundo exterior. Te recomendamos no dar a ningún amigo o familiar el teléfono de la habitación. Suenan a cualquier hora y hacen un ruido atroz.

Para las noches de guardia te recomiendo vivamente una pequeña radio que te ayudará a pasar el rato y sobrellevar el concierto de ronquidos, ruido de camillas al pasar y continuas entradas de enfermeras para tratar a tu paciente o el paciente anexo (si es que no hay 3 camas en la habitación)
Prensa. Te pondrás al día de la actualidad nacional e internacional. Baja pronto a por el periódico porque suelen agotarse, sobre todo los fines de semana y cuando hay regalos adjuntos. Mejor diarios que novelas porque la lectura suele ser interrumpida y luego cuesta coger el hilo. OJO, también advertimos no comentar las noticias con los familiares del otro paciente, la Ley de Murphy se cumple y suelen ser del partido contrario de lo que sea (política, fútbol, formula 1, reyes y princesas,...)
Gafas de sol. Al salir parecerás un preso fugado. Mejor que piensen que vienes de marcha loca, por tus gafas negras que te cubre media cara. Es más tópico pero resulta.
Caramelos de menta o algo más fuerte. Tendrás que contar el estado de salud de tu familiar tantas veces al día que necesitarás cuidarte bien la garganta. Frases, como evoluciona bien, nos ha prohíbido las visitas o gracias, pero no es necesario, serán muy utiles. Por supuesto, no dejes de lado tu dentífrico, colonia y toallitas húmedas multiusos. ¡Serás la reina de la planta!
No hables de tu trabajo, porque seguro que alguien conoce a alguien de tu trabajo o ha salido escamado o es familia de un directivo o... vamos, limítate al estado del tiempo, que da de sí y mucho.
Y mima mucho a tu paciente, que estar en el hospital es un rollo y aburrido y deprimente. Háblale, dale muchos besicos, trátale con ternura y ten paciencia. Seguiremos informando (esperamos que pronto desde casa)