Aquí hablo de libros y comparto mis cuentos. Para hablar un rato sin mover los labios
miércoles, 15 de marzo de 2023
#Comelibros: Trigo limpio
por Juan Manuel Gil
Seix Barral, 2021
392 páginas
Llegué a Juanma Gil por azar, y pienso seguir de cerca sus pasos -por cierto, acaba de publicar ´La flor del rayo´ que pronto os comentaré por aquí-; Es esta una historia curiosa de idas y venidas a la infancia del narrador, al que conocemos jugando con sus amigos en su barrio cercado por la ampliación de un aeropuerto. El libro intercala las aventuras de aquellos juegos infantiles, sobre todo el episodio en el que el protagonista es llevado al cuartelillo de la Guardia Civil, donde conoce a un extraño hombre llamado Huáscar. El diálogo entre el narrador-niño y Huáscar es uno los momentos álgidos del relato, que gira después hacia el encuentro con uno de los niños del barrio; el que parecía más tímido, que llegó y se fue a los pocos meses, y dejó un halo de misterio que lleva al protagonista a seguirle los pasos casi hasta la obsesión. En conjunto, un buen libro aunque la trama se enreda en algunos pasajes y para mi gusto estira demasiado el desenlace. Sin embargo, su comienzo y el encuentro con Huáscar me parecen absolutamente brillantes. #04 #Lecturas2023
jueves, 23 de febrero de 2023
Pregón III Salón del Libro de Villanueva de Gállego
Gracias al Ayuntamiento de Villanueva de Gállego y a la Universidad San Jorge por creer en los libros, por darles alas para que su vuelo siga llegando a más personas. Hoy tengo el honor de ser la pregonera de vuestro Salón del Libro, y mi único mérito (además de llamarme Eva y ser la primera mujer en hacerlo) es ser una gran lectora que tiene entre sus tesoros más preciados un carné de bibliobús, el que llegaba cada mes a mi pueblo, porque aún no había biblioteca. Recuerdo con impaciencia esperarlo y otear desde la ventana para verlo aparcar y salir corriendo a ver todos aquellos libros enarbolando mi carné. Aprovecho para agradecer a todas las bibliotecarias y bibliotecarios de Aragón su trabajo para animar a lectura.
¿Sabéis? Cuando oigo decir a alguien que no le gusta leer, siento una punzada de dolor casi físico, porque escucharlo me parece tan antinatural como si dijera que no disfruta admirando un paisaje, o un atardecer junto al mar o ver caer la nieve desde su ventana…
Leer es un don, un privilegio que nos hace únicos; y como soy la pregonera y puedo exagerar dejadme que os diga que para mí es uno de los mayores inventos de la humanidad (con permiso de la rueda y el fuego).
Leer nos permite no solo comunicarnos, también nos deja pistas ‘tamaño elefante’ para no caer en los mismos errores en los que cayeron nuestros antecesores; nos describe lugares que no hemos visto, nos transmite emociones que no hemos sentido. Leer nos hace aún más humanos, nos da más vidas. Por eso, suelo actuar de médico librero e intentar picar con el gusanillo de la lectura a esos acérrimos negacionistas.
Siempre hay un libro que nos marca, aunque para los adictos entre los que me incluyo es imposible quedarse con uno solo. ¿Cuál es el libro de vuestra vida? ¿El que os llevaríais a una isla desierta? ¡Ah! La preguntita de marras… Hay respuestas para todo, desde los que se ponen intelectuales y dicen que irían con el Ulises de Joyce, a ver si con tiempo esta vez sí que lo terminaban, o con el Quijote, que parece que tras años presumiendo no habían leído. Pero a mí me parecen más prácticos aquellos que dicen convencidos que llevarían un libro de cómo sobrevivir en una isla desierta. ¡Sí, amigos! ¡Los libros entretienen y también nos dan claves para sobrevivir! Así son de generosos. Y esta vez no lo digo yo: Así de bonito lo expresa nuestra querida Irene Vallejo: “Los libros han sido botes salvavidas para nuestro tesoro de palabras en los naufragios del tiempo.”
No he contestado a la pregunta ¿Cuál es el libro de mi vida? Obviamente no puedo elegir uno, y no quisiera verme en ese brete, porque hay tantos libros maravillosos, y tantos que llegarán, que yo, como esa pequeña Eva que esperaba al bibliobús, solo puedo deciros que el mejor libro es el que os hace felices cuando lo tenéis en las manos. No importa el género, el tamaño, si es ficción, ilustración o biografía. Y eso lo sabéis en Villanueva de Gállego, y por eso estamos aquí. Hoy nos reúne un objeto superviviente, un objeto con superpoderes al que no pueden batir ni las hogueras de las inquisiciones, ni la tecnología más puntera.
Antes de poner el punto final dejadme señalaros un pequeño detalle, es la primera de las tres citas en la que no llevamos mascarilla. Quienes me han precedido en este honor, Joaquín Berges e Isidro Ferrer no tuvieron la oportunidad de mostraros la sonrisa, esa que hoy todos lucimos y que también es la bandera ondeante de este Salón del Libro 2023 dedicado al humor. La sonrisa es el anticipo de la risa y la carcajada, y este año, vecinos y visitantes del Salón os hago spoiler, ¡os vais a reír sin medida!
Durante los próximos días tendréis a gigantes del humor y el entretenimiento como Diego Peña, Marisol Aznar y David Angulo; a todoterrenos como José Luis Cano que nos hablará del somardismo; a los geniales Roberto Malo y Daniel Tejero, a la asociación Atrapavientos y al museo Origami; jóvenes talentos de la ilustración como Sara Jotabé y maestras de las letras como María Frisa, mujer de risa fácil y contagiosa pero que es capaz de dar forma a los thriller más escalofriantes.
Disfrutad y llevaos a casa el corazón y las bolsas llenas de libros, porque nunca se sabe cuándo podéis necesitarlos. Gracias a todos por vuestra atención y larga vida al Salón del Libro de Villanueva de Gállego.
domingo, 19 de febrero de 2023
#Comelibros: ¿Quién es Olimpia Wimberly?
por María Frisa
Penguin Random House, 2022
434 páginas
sábado, 4 de febrero de 2023
#Comelibros: Tostonazo
por Santiago Lorenzo
Blackie Books, 2022
191 páginas
#Lecturas2023
#megustaleer
#literatura #novela #libros #hachequehache