viernes, 7 de julio de 2023

#Comelibros: Puro glamour

Puro glamour
por Aloma Rodríguez

La navaja suiza, 2023
144 páginas

Leer a Aloma es comparable a ser su mejor amiga, porque cuando la lees te hace sentir la destinataria de todas sus confidencias y secretos. Con Aloma vas de viaje, haces la compra, das el desayuno a sus hijos y te vas de vacaciones. Leí en alguna parte que "Puro glamour" es como ver una serie, adictiva, con sus cliffhager al final de cada página y la sensación casi física de que al dar un paseo la vas a encontrar en bicicleta (lo que a veces es real). Con su última novela, Aloma se desnuda literariamente una vez más, y logra dotar de belleza y magia lo cotidiano. Además, vuelve a demostrar que para escribir y tener glamour, Zaragoza puede ser un sitio tan bueno (o mejor) que Madrid. Aloma, ¡gracias por venir!  #14 #Lecturas2023

miércoles, 28 de junio de 2023

#Comelibros: Nosotros

Nosotros
por Manuel Vilas

Destino, 2023
368 páginas

Irene ha perdido a Marcelo, su marido, el amor de su vida y de todas las vidas. Juntos habían creado lazos irrompibles, su relación fue bautizada con el nombre de un planeta, el planeta Nosotros. Aislados del resto, enamorados como si siempre fuera el primer día, tejieron su propio universo hasta que la muerte causó el Big Bang. Irene se precipita hacia una búsqueda física de Marcelo recorriendo en coche, sola, lugares costeros en los que cree que reside la esencia de su difunto. A la manera de una road movie seguimos a Irene y su coche de alta gama por la costa mediterránea y no quiero desvelaros más pero os diré que esta mujer desgarrada por la pérdida de Marcelo consigue evocarlo e incluso revivirlo de una forma muy particular. Grande, Vilas. #13 #Lecturas2023

miércoles, 14 de junio de 2023

#Comelibros: Las vencedoras

Las vencedoras
por Laetitia Colombani

Salamandra, 2020
224 páginas

La autora de "La trenza" regresó en 2020 con esta historia dual en la que dos mujeres en dos épocas diferentes fluyen por la novela para amarrar una historia de solidaridad, sororidad y dignidad. En la parte contemporánea del relato conocemos a Soléne, profesional quemada por un trabajo al que le ha dedicado su vida y al que tras un episodio traumático no puede regresar. Para sanar sus heridas y por salud mental le recomiendan el voluntariado y así es como acaba de "escribiente de cartas" en el Palacio de la Mujer, una institución que da cobijo a mujeres sin techo. Hasta ahí puedo leer, pero en el reverso de la narración encontramos a Blanche Peyron, personaje real y olvidado, rescatado por la Colombani. Blanche fue una destacada miembro del Ejercito de Salvación que junto a su marido consiguió convertir un viejo edificio señorial en el Palacio de la Mujer, con el reto de que las mujeres que lo necesitan puedan empezar a reconstruir su vida con dignidad y un techo sobre su cabeza y la de sus hijos. Así pues este libro hace justicia por partida doble, primero por recordar la figura de Blanche Peyron y a su vez, para devolver un nombre y dar un lugar a las mujeres sin techo, que tantas veces vemos en la calle, o acaso ni siquiera llegamos a distinguir. #12 #Lecturas2023

lunes, 5 de junio de 2023

#Comelibros: Hijos de la fábula

Hijos de la fábula
por Fernando Aramburu

Tusquets, 2023
320 páginas

Aramburu consigue que pasemos del miedo a la risa y el esperpento. La novela convierte a dos jóvenes fanáticos que quieren formar parte de ETA en dos bufones. Asier y Joseba dejan Euskadi para esconderse en una granja de pollos en Francia dónde supuestamente recibirán instrucciones para entrar en la organización terrorista. Prácticamente solos en su destierro voluntario, desgranan teorías y estrategias y siguen con sus planes aunque se enteran de que la banda ha cesado la actividad armada. Decididos a fundar su propia organización, y al más puro estilo cómico, los protagonistas emprenden un viaje (poco heróico) que les llevará a Zaragoza donde creen que podrán encontrar armas en un antiguo zulo de la organización. #11 #Lecturas2023

lunes, 15 de mayo de 2023

#Comelibros: La trenza

La trenza
por Laetitia Colombani

Salamandra, 2017
205 páginas

Tres mujeres muy distintas pero unidas sin saberlo por un hilo tan fuerte como el acero, una hebra de cabello que las entrelaza para dar forma a tres historias que siguen tan vigentes como hace seis años, cuando se publicó la novela, una de las más queridas y comentadas. Tenía pendiente esta cita con 'La trenza', con las vidas de Giulia en Palermo, Sarah en Canadá y Smita en La India. Todas luchan contra los destinos que parecen escritos: Giulia contra una forma de tradición que prefiere extinguirse antes que renovarse en aras del "siempre ha sido así"; Sarah contra las leyes del éxito para triunfar en un mundo de hombres que básicamente consisten en anular a las personas, en robotizarlas, en esconder la vulnerabilidad -cualquiera de ellas- para no ser devorada por los lobos-compañeros y Smita contra ese sino que parece condenar a las de su casta a los peores trabajos y la denigración, para lograr que su hija tenga una vida mejor, porque resignarse ya no le vale. Las tres irán creciendo durante el relato para dar un giro a sus vidas, siendo ellas el motor del cambio, sin esperar a que el azar o el viento decida por ellas. #10 #Lecturas2023