martes, 10 de septiembre de 2024

#Comelibros: Objeto de amor

Objeto de amor
por Edna O`Brien

Lumen, 2018
448 página
s

Edna O'Brien fue una de las grandes narradoras de Irlanda y en concreto de la Irlanda de los años 40 y 50; como una entomóloga a vista de microscopio disecciona la forma de ser y vivir de un pueblo marcado por el catolicismo más ortodoxo, la vida rural y la constante presencia del alcohol en un mundo tradicional que no quiere abrir los ojos a la evolución. En este caldo de cultivo se desarrollan veinte cuentos y relatos en los que el amor es siempre coprotagonista, junto a la candidez humildad, e inocencia de jóvenes mujeres que empiezan a descubrir el mundo. Las relaciones familiares y entre iguales en este microcosmos se transforman en relatos tan reales como la vida, profundos y muchas veces duros, pero siempre narrados con la maestría y precisión de una de las grandes. Edna nos ha dejado pero su obra es un legado a preservar para continuar leyendo con devoción. #17 #Lecturas2024


domingo, 25 de agosto de 2024

#Comelibros. Los alemanes

Los alemanes
por Sergio del Molino

Alfaguara, 2024
336 páginas

Familias y secretos se dan cita en la nueva novela de Sergio del Molino para la que tira de un hilo que le apasiona, como ya demostró en reportajes periodísticos y el libro "Soldados en el jardín de la paz" (Las tres Sorores, 2009). Con "Los alemanes" regresa a territorio conocido, a esa Zaragoza en la que varias familias alemanas se asentaron tras su vuelta del Camerún -en 1916-, y lo hace con el XXVII Premio Alfaguara de Novela en el bolsillo. ¡No es para menos! En la novela pone la lupa en los Schuster, una familia inventada dedicada a la fabricación de salchichas a orillas del Ebro; un imperio familiar creado por el bisabuelo que está en plena decadencia. El libro comienza con un final: el funeral de Gabi, uno de los tres hermanos. La ocasión reúne a Eva -política afincada en Zaragoza- y Fede, el tercer vástago que trabaja en Ratisbona. Entre ambos la distancia que media no es solo física; y aún lo es más entre ellos y el padre, aquejado de una enfermedad degenerativa en estado casi terminal, que vive junto a una cuidadora en un piso de la ciudad. Será el entierro de Gabi, el hermano músico y díscolo el que mueva y remueva la maquinaria de la trama; el que saque a la luz la mala relación que los hijos tuvieron con su padre y el silencio que rodeó la vida de la madre -ya fallecida- y anidó entre los hermanos. Pero para espolear su memoria y reflotar recuerdos y bilis entrará en juego el judío Ziv y su intención de comprar -a toda costa- el equipo de fútbol de la ciudad, aunque para ello deba recurrir al chantaje. Será este personaje quien quitará la anilla a la granada a punto de estallar que son los Schuster y les motive a buscar respuestas: ¿Quién fue realmente el patriarca, ese anciano prácticamente desahuciado y vulnerable? ¿Tuvo relación con nazis y neonazis? ¿Qué sabe Ziv que pueda poner en peligro la ascendente carrera política de Eva y la tranquila vida universitaria de Fede?... Una novela con tintes de thriller, mucho humor negro y un final a la altura de lo esperado. PD: y para los aragoneses, una sinfín de anécdotas históricas y próximas con las que presumir de sapiencia local. #16 #Lecturas2024

domingo, 11 de agosto de 2024

#Comelibros: No me acuerdo de nada

No me acuerdo de nada
por Nora Ephron

Libros del asteroide, 2022
176 páginas

Este fue su último libro y encierra en frascos pequeños, grandes consejos y lecciones de vida. Su mente chispeante da un repaso a etapas de su vida, matrimonios, divoricio, hijos y a su relación con los demás, fundamentalmente es un canto a la vida y a vivirla sin tanto "postureo". Nora Ephron es inteligente, divertida, mordaz y necesaria, me resigno a describirla en pasado porque es un adalid de modernidad. Libro más que recomendado para quienes prefieren llamar a las cosas por su nombre, 'sin filtros'. #15 #Lecturas2024

miércoles, 7 de agosto de 2024

#Comelibros: La chica

La chica
por Edna O'Brien

Lumen, 2019
232 páginas

Hace unos días falleció Edna O'Brien considerada una de las mejores escritoras en lengua inglesa de todos los tiempos. He de reconocer que aún no la había leído y que para empezar no he escogido uno de sus títulos más loados -Las chicas de campo, primera novela con la que se consagró como la "Gran Dama" de las letras irlandesas-. Como digo, mi primera lectura es una de sus últimas obras basada en un trágico hecho real: el secuestro de las 276 niñas de la escuela de Chibok de Nigeria por parte del grupo terrorista islamista Boko Haram. La novela se puede dividir en tres partes, la primera narra a través de una de las niñas la noche del secuestro y su posterior esclavitud y martirio en el campamento de los terroristas. La segunda parte aborda la fuga y en la parte final descubrimos cómo se acoge a las supervivientes tras superar una situación tan traumática. Se cumplen ahora diez años de este suceso que conmocionó al mundo pero que -como casi todo lo que pase más allá de Europa- pronto quedó solapado por otras noticias. Edna viajó a Nigeria y conoció a algunas de las supervivientes para crear a Miryam, -la protagonista-. A pesar de la lentitud en alguna partes de la trama, es un relato que pone los pelos de punta y nos lleva al infierno personal que vivieron estas menores. #14 #Lecturas2024


miércoles, 31 de julio de 2024

#Comelibros: Veinticuatro horas en la vida de una mujer y otros relatos

Veinticuatro horas en la vida de una mujer y otros relatos
por Stefan Zweig

Cátedra, 2023
232 páginas
En este libro recopilatorio aparecen cuatro relatos de Zweig que os voy a comentar uno a uno. Un adelanto sin hacer 'spoiler': "te dejan con el corazón en un puño"

Carta de una desconocida
El relato comienza el día del cumpleaños de un famoso escritor austriaco, al que acompañamos de vuelta a su piso en Viena donde le espera una misteriosa carta. La escribe una mujer a la que no conoce pero que asegura que siempre le ha amado. A través de doce páginas la mujer desvela su identidad y cómo a lo largo de los años se ha cruzado con el escritor, aunque él no la recuerde. Descubrimos pronto que se trata de la joven huérfana  que vivía junto a su madre en el edificio al que hace más de una década se mudó el joven y apuesto escritor. La adolescente se enamoró platónica y obsesivamente de su vecino con el que nunca intercambió palabra. Su vida dio un giro cuando tuvo que abandonar Viena para vivir junto a su madre y su padrastro en una ciudad de provincias. Sin embargo, su pasión adolescente no hará si no avivarse e idealizarse con la única meta de volver a Viena para reencontrarse con su vecino. Y ya saben que el amor es ciego... y mueve montañas. 

Veinticuatro horas en la vida de una mujer
Un grupo de burgueses comparten alojamiento en la Riviera francesa cuando un escándalo perturba la aparente paz y compostura general. La mujer de uno de los huéspedes parece haberle abandonado -y a sus hijos- escapándose con un joven y atractivo huésped al que acababa de conocer. Los rumores y el juicio a su 'inmoral' comportamiento suben de tono cuando uno de los huéspedes y narrador de la historia justifica el arrebato de la mujer. De todos los presentes, una venerable anciana se interesa por la defensa que el protagonista hace de la dama y le llama a sus aposentos para hacerle una íntima confidencia. ¡Y qué confidencia!

La colección invisible
Tras la guerra, los nuevos ricos buscan objetos de arte para dotar de brillo y glamour a sus salones. Un anticuario ansioso de ofrecer calidad a los nuevos compradores decide visitar en provincias a un anciano que desde hace décadas colecciona los grabados más selectos y ya fue cliente de su padre y de su abuelo. Así llega hasta la humilde casa del anciano caballero del que pronto descubre que ha quedado ciego. El hombre, feliz de poder hablar de arte con un auténtico experto, insiste en mostrarle su fantástica colección de grabados pero su mujer  hace gestos al anticuario para que decline la invitación y acceda a charlar antes en otro lugar con su hija. Una historia que te encoge el corazón. 

El refugiado
Relato corto sobre la sinrazón de las guerras, y las fronteras que está de plena actualidad. En un lago suizo un pescador encuentra a un náufrago sobre unas tablas. El pescador lo lleva a su pequeña localidad y trata de comunicarse con él, pero no entiende su idioma. Finalmente, el políglota director del hotel local logra hablar con el refugiado y así descubren que es ruso, de la parte más oriental, y obligado a ir a una guerra de la que consiguió escapar y solo busca volver a su casa con su mujer e hijos. #13 #Lecturas2024