jueves, 11 de mayo de 2023

#Comelibros: En la boca del lobo

En la boca del lobo
por Elvira Lindo

Seix Barral, 2023
272 páginas
Secretos. ¡Qué difícil parece comunicarse con los adolescentes! ¿Qué pasa con Julieta? ¿Por qué su rendimiento en clase ha caído en picado? Su madre está desesperada por la situación, no sabe qué hacer aunque ella, madre soltera y adolescente en su momento no sabe cómo conectar con la hija. Decide que un verano en el pueblo les vendrá bien a ambas. El pueblo del que la madre salió y al que no vuelve porque nunca pasa nada, una aldea -imaginaria- del Rincón de Ademuz. Allí regresan a la casa vacía de la familia, la han heredado al morir la abuela con la que vivían en la ciudad. Julieta es feliz en ese entorno, con los mayores que allí viven y le cuentan historias, no hay niños de su edad y campa a las anchas por el monte. Allí conocerá a una mujer solitaria casi  anacoreta, extraña, que también guarda secretos. Salvo algunos capítulos en los que me ha costado encontrar la voz que narra, ¿Julieta adulta? ¿Fantasmas de la casa? lo he disfrutado bastante, aunque advierto que genera un ambiente agobiante que adelanta que todo va a explotar en el momento menos oportuno. #09 #Lecturas2023

domingo, 7 de mayo de 2023

#Comelibros: El retrato de casada

El retrato de casada
por Maggie O Farrell 
    
Libros del Asteroide, 2023
400 páginas

Tras leer "Hamnet", volví con cautela a esta autora, pero era un miedo infundado. Claramente, la O Farrell se maneja a la perfección en el siglo XVI y consigue que la vida de una princesa de hace cinco siglos deje de ser un frío párrafo en un libro de historia. Esta ficción histórica tiene como protagonista a la joven Lucrezia de Médicis y recrea cómo pudo ser el paso de niña en el cuarto de juegos de su palacio florentino a esposa de un duque -por accidente, la que debía casarse con él era su hermana mayor-. Mujeres hechas para atar negocios entre hombres, mujeres como esclavas aunque vestidas de sedas, mujeres de tan solo catorce años que pasan de la mano del padre a la del marido con el único valor de engendrar hijos. Una historia imaginada de esta niña Lucrezia, y una minimalista forma de escribir y describir la de su autora. #08 #Lecturas2023

domingo, 30 de abril de 2023

#Comelibros: Vagalume

Vbn agalume
por Julio Llamazares

Editorial Alfaguara, 2023
216 páginas

"Todos tenemos tres vidas: la pública, la privada y la secreta"; con esta frase podríamos sintetizar el argumento de Vagalume, la esperada novela de Julio Llamazares, en la que con retazos autobiográficos retrata la vida de un periodista (Manolo Castro) que nunca salió de la pequeña capital de provincia en la que trabajó y dirigió el periódico local. Capítulo a capítulo con el telón de fondo de su entierro y guiados por su discípulo de los primeros años -un triunfador de la literatura tras seguir el consejo de su difunto maestro- descubriremos qué y quiénes son los "vagalume", precioso vocablo gallego que significa luciérnaga. El protagonista regresa a la ciudad en la que empezó a formarse como periodista bajo el ala del fallecido para darle el último adiós pero una misteriosa mujer desbaratará todo. Encierra este libro muchas preguntas: sobre el don de la escritura y quién lo ostenta; sobre la razón por la que se escribe y si solo se hace para ser leído; y sustancialmente sobre los secretos que todos guardamos. #07 #Lecturas2023

sábado, 15 de abril de 2023

#Comelibros: Extrañas

Extrañas
por Guillermo Arriaga

Alfaguara, 2023
489 páginas

Llegué a este libro y a su autor por azar, y me ha entusiasmado. A pesar de la dificultad de su escritura -no tiene puntos, ni está dividido por párrafos ni capítulos- y de usar léxico anterior a 1781 -fecha en la que se desarrolla la trama-, la historia se sigue fácilmente, es más,... te lleva en volandas y te arrolla y te engancha de principio a fin. El protagonista es William Burton, rico heredero inglés que da un giro a su destino al conocer a unas extrañas criaturas que le motivarán a ser médico. Decisión que disgusta de tal manera a su padre que le deshereda y expulsa de la casa familiar (aunque no se va con una mano delante y otra detrás). Se trata de un libro de aventuras en el que William va forjando su personalidad y conoce a personas que marcarán su destino. Extrañas habla de ciencia, de medicina y también de supercherías, de seres vilipendiados y del ansia de conocimiento que mueve el mundo. Me tengo que atar las manos para no contar más porque si soy la razón de que lleguéis a esta maravillosa novela no quiero ser quien la destripe (y destripar, creedme, es algo que ocurrirá...) ¡Disfrutadlo como yo lo he hecho! #06  #Lecturas2023


jueves, 30 de marzo de 2023

#Comelibros: La familia

La familia
por Sara Mesa
Anagrama, 2022
232 páginas

Esta es la historia de una familia, con un padre dominante y autoritario que llama a su núcleo familiar "El proyecto"; una madre plegada a la voluntad del marido y cuatro hijos, dos chicas y dos chicos. Una de la niñas, Martina, es la sobrina adoptada que trata de acostumbrarse a esta nueva realidad en la que el padre deja claro que no puede haber secretos. Y así esta novela coral que da saltos en el tiempo muestra cómo evoluciona este clan guiado por el padre y acérrimo seguidor de Gandhi -aunque en su casa siempre se hace lo que el quiere-. Martina es quién tiene mas peso en el relato y la acompañamos en su crecimiento físico y personal a través de los capítulos y los años. Pero cada personaje cuenta con su espacio para conocerle casi a corazón abierto. Sara Mesa es ya una de mis favoritas y su inquietante forma de entrar en los personajes y mostrar sus más profundos sentimientos se plasma a la perfección en esta novela. ¡Para releerla y recomendarla!  #05  #Lecturas2023