jueves, 10 de julio de 2025

#Comelibros: Insolación

Insolación
por Emilia Pardo Bazán

Alianza editorial, 2021 (escrita en 1889)
208 páginas

Una de clásicos... modernos. Le debía a Doña Emilia una visita y me pareció que esta edición ilustrada de 2021 era una forma muy amena de comenzar. Sin olvidar que está escrita a finales del XIX es muy destacable su prosa fluida y vigorosa, cargada de humor y dobles sentidos. Sin duda una gran novela aunque tal vez la temática -por suerte- sobre la moralidad y las apariencias esté más que superada. O eso deseamos todos. La cuestión es que he pasado un buen rato siguiendo las andanzas de una joven marquesa viuda con posibles, venida desde Galicia para pasar una temporada en la capital; y su encuentro con un guaperas galán, todo un Don Juan con acento andaluz que pondrá su mundo encorsetado patas arriba. Además de las idas y venidas de su relación, la Pardos retrata la época, las diferencias entre clases sociales y el intrincado mecanismo de relaciones humanas de aquellos años. Un viaje al pasado, con mucha gracia y mejor pluma. #12 #Lecturas2025

martes, 1 de julio de 2025

#Comelibros: 13 de agosto

13 de agosto
por Paula Figols
Doce Robles, 2025
192 páginas

Paula Figols se pone a los mandos de una dífícil empresa de la que sale victoriosa: recrear el ascenso al K2 en 1995 de la expedición aragonesa formada por Pepe Garcés, Javier Escartín, Lorenzo Ortiz, Javier Oliva, Lorenzo Ortas,  Manuel Ansón y Manuel Avellanas. Una gesta trágica en la que fallecieron tres miembros del grupo y de la que el resto quedaría marcado para siempre por la tragedia, amén de toda una comunidad. Paula comienza la narración meses antes del viaje, y nos permite conocer a los protagonistas y a sus familias. Así se perfila el carácter y la determinación de cada uno de ellos y su pasión por la escalada y la montaña. Por tanto, aun es más desgarrador el desenlace, ese en el que les acompañamos a las faldas de esa atrayente y peligrosa cima convertida en una obsesión para quienes sueñan con tocar el cielo con la punta de los dedos.  Gran trabajo de documentación de Paula que traspasa la hemeroteca para reencontrar a los hijos, a las esposas a los amigos y volver por unas páginas 30 años atrás... #11 #Lecturas2025

domingo, 22 de junio de 2025

#Comelibros: Victorian psycho

Victorian psycho
por Virginia Feito
Lumen, 2025
216 páginas

No es un libro para todos los públicos, y tal vez haya quien no consiga terminarlo. No negaré que también me vi tentada a abandonarlo, pero cuando una se mete en el universo de Victorian psycho ha venido a jugar... y a llegar hasta el final. Recapitulemos, esta es la historia de Winifred, una psicópata que se jacta de ello y es contratada por una familia de nobles inglesa como institutriz. Desde el principio, la susodicha, narradora en primera persona, nos hace cómplices de sus desvaríos asesinos y de la repugnancia que siente hacia todo y todos los que le rodean. A retazos desgrana su infancia, lo que puede "en cierto modo" hacernos entender cómo es en su madurez. Hay asesinatos macabros, hay descripciones poco agradables a la hora del té, hay un exceso de sangre y vísceras más cercano a Tarantino que a un relato de época, y hay un secretillo... que solo se adivina al final. Así que, no hagáis ascos, remangaos y daos una sesión de gore, que os la habéis ganado. Siempre será mucho más liviana que lo que ofrecen los informativos desde Gaza y Ucrania. Buen provecho. #10 #Lecturas2025

domingo, 1 de junio de 2025

#Comelibros: Oposición

Oposición
por Sara Mesa

Anagrama, 2025
232 páginas

No soy funcionaria, pero en varias etapas de mi vida laboral he trabajado con funcionarios; he respirado el mismo aire y tomado el mismo café -cada uno en su taza, obvio- y este libro me ha transportado literalmente a aquellos momentos. Sentía curiosidad por esta nueva obra de Sara Mesa, -a la que sigo desde su primera novela-, y de nuevo lo ha clavado. El libro narra en primera persona las vicisitudes de una joven en su primer trabajo en la administración -la denomino así, en genérico-. Su puesto es interino así que le animan a presentarse a una  próxima oposición; parece que es lo natural, así le aconseja una de las pocas personas con las que establece una relación de amistad. ¿Quién no querría tener un trabajo estable de por vida? Entre tanto, esta joven creativa y amante de la poesía tiene que lidiar con las rutinas establecidas y apáticas de sus compañeros, y peor aún: con la inactividad  -sus funciones se están diseñando, se trata de un programa innovador para valorar la atención al ciudadano pero aún no se ha implementado-. Las horas pesan como plomo en la mesa en mitad de un pasillo en la que ha sido ubicada; aislada de todos y muy pendiente de otros extraños y solitarios compañeros como el misterioso jefe de negociado número 2; sin nada útil que hacer, su imaginación la lleva a salirse de la norma, sin saber qué consecuencias puede acarrearle.  En este tiempo conocerá a compañeros de trabajo muy variopintos, se llevará decepciones y se enredará en los farragosos vericuetos de la burocracia administrativa mientras hinca codos -poco convencida- para lograr su plaza. Aunque parezca una novela densa y tediosa no lo es; Sara Mesa consigue dotarla de ritmo y giros de "guion" de principio a fin. -Y además después de leerla nadie te hace un examen, así que puede disfrutarse sin tensión-#09 #Lecturas2025

domingo, 18 de mayo de 2025

#Comelibros: Todos los nombres (relectura)

Todos los nombres
por José Saramago

Alfaguara, 2003
336 páginas

Casi veinte años después vuelvo a Don José, que tanto sirve para mentar a Saramago como al protagonista de esta novela. Siempre he recordado "Todos los nombres" con un inmejorable sabor de boca, y pasadas cerca de dos décadas quería saber cómo le habían sentado los años. También ha sido una forma egoísta de recuperar el placer de la lectura, jugando en casa, releyendo el libro en el que fui feliz. No me ha defraudado. Las andanzas del humilde funcionario de la Conservaduría General del Registro Civil me han atrapado tanto como la primera vez, a pesar de recordar vagamente el desenlace. ¡Se agradecen tanto las historias previas a internet y los móviles! ¡Se agradecen tanto las historias pequeñas, que ponen nombre a los anónimos y voz a los silenciados (a los haches del mundo)! He de confesar a estas alturas mi absoluta devoción por Saramago, al que cada vez se añora más en este loco mundo. "La balsa de piedra" vino a mi cabeza con el reciente apagón del 26 de abril, al igual que "Ensayo sobre la ceguera". Siempre en mi estantería mental hay un Saramago para un descosido y además, me sirve esta relectura de aperitivo para mi próxima libro: "Oposición" de Sara Mesa. De esta y otras, os seguiré informando, como siempre por aquí. #08 #Lecturas2025