domingo, 27 de julio de 2025

#Comelibros: Animales difíciles

Animales difíciles
por Rosa Montero
Alfaguara, 2025
368 páginas

Bruna Husky se despide (según ha manifestado su creadora, aunque yo apuesto a que habrá más) no sin antes librarnos de una buena... Pero ojalá siga por aquí muchos años, porque si no está ella, ¿a ver quién va a echarnos un cable en este mundo de locos, en el que los cuerdos no tenemos cabida? Entretenida nueva aventura de este personaje al que conocimos en 2011 con "Lágrimas en la lluvia" que consigue hacernos reflexionar sobre la deriva que nos empuja con más fuerza ¿hacia el abismo?. Esta vez nos espera en el Madrid de 2111 con un misterio que resolver y todas sus enormes ganas de vivir, a pesar de que sabe cuantos días, horas, minutos y segundos faltan para su desconexión. Tendríamos que tomar ejemplo, ¿no os parece? #14 #Lecturas2025

sábado, 19 de julio de 2025

#Comelibros: La clase de griego 희랍어 시간

La clase de griego 희랍어 시간
por Han Kang (Nobel de Literatura 2024)

Random House, 2023
176 páginas

No es un libro para bajarse a la piscina mientras se mordisquean unos snacks. Habrá quien lo abandone a las pocas páginas, pero si se sigue adelante,... si su atmósfera de silencio, luz y oscuridad penetra en el lector, es imposible que no le atrape. Tras "La vegetariana" (ver reseña en este blog) tenía ganas de volver a la nobel coreana que sin duda tiene un estilo literario personal e intransferible. Su uso de las palabras conecta con lo más íntimo dejando una prosa cargada de poesía, verdad y profundidad abisal. Es una literatura del sentir, que busca el reencuentro con ese yo interior que suele hablarnos y al que pocas veces escuchamos. ¿De qué va, preguntaréis? De dos personas heridas que arrastran su dolor en un creciente hermetismo por dentro y por fuera. Ella ha perdido la facultad de hablar, a su madre y la custodia de su hijo en un breve espacio de tiempo; él, tras toda una vida en Alemania regresa a Corea, su hogar, para dar clases de griego y con la guillotina afilada de una enfermedad degenerativa que pronto le sumirá en la ceguera y la oscuridad. Ella cree que solo con el estudio de una lengua muerta podrá conjurar al lenguaje y recuperar las palabras y la voz.  Él regresa a sus orígenes antes de despedirse de la forma de las cosas. Si os atrevéis, ahí estarán esperándoos la alumna y el profesor. #13 #Lecturas2025

jueves, 10 de julio de 2025

#Comelibros: Insolación

Insolación
por Emilia Pardo Bazán

Alianza editorial, 2021 (escrita en 1889)
208 páginas

Una de clásicos... modernos. Le debía a Doña Emilia una visita y me pareció que esta edición ilustrada de 2021 era una forma muy amena de comenzar. Sin olvidar que está escrita a finales del XIX es muy destacable su prosa fluida y vigorosa, cargada de humor y dobles sentidos. Sin duda una gran novela aunque tal vez la temática -por suerte- sobre la moralidad y las apariencias esté más que superada. O eso deseamos todos. La cuestión es que he pasado un buen rato siguiendo las andanzas de una joven marquesa viuda con posibles, venida desde Galicia para pasar una temporada en la capital; y su encuentro con un guaperas galán, todo un Don Juan con acento andaluz que pondrá su mundo encorsetado patas arriba. Además de las idas y venidas de su relación, la Pardos retrata la época, las diferencias entre clases sociales y el intrincado mecanismo de relaciones humanas de aquellos años. Un viaje al pasado, con mucha gracia y mejor pluma. #12 #Lecturas2025

martes, 1 de julio de 2025

#Comelibros: 13 de agosto

13 de agosto
por Paula Figols
Doce Robles, 2025
192 páginas

Paula Figols se pone a los mandos de una dífícil empresa de la que sale victoriosa: recrear el ascenso al K2 en 1995 de la expedición aragonesa formada por Pepe Garcés, Javier Escartín, Lorenzo Ortiz, Javier Oliva, Lorenzo Ortas,  Manuel Ansón y Manuel Avellanas. Una gesta trágica en la que fallecieron tres miembros del grupo y de la que el resto quedaría marcado para siempre por la tragedia, amén de toda una comunidad. Paula comienza la narración meses antes del viaje, y nos permite conocer a los protagonistas y a sus familias. Así se perfila el carácter y la determinación de cada uno de ellos y su pasión por la escalada y la montaña. Por tanto, aun es más desgarrador el desenlace, ese en el que les acompañamos a las faldas de esa atrayente y peligrosa cima convertida en una obsesión para quienes sueñan con tocar el cielo con la punta de los dedos.  Gran trabajo de documentación de Paula que traspasa la hemeroteca para reencontrar a los hijos, a las esposas a los amigos y volver por unas páginas 30 años atrás... #11 #Lecturas2025

domingo, 22 de junio de 2025

#Comelibros: Victorian psycho

Victorian psycho
por Virginia Feito
Lumen, 2025
216 páginas

No es un libro para todos los públicos, y tal vez haya quien no consiga terminarlo. No negaré que también me vi tentada a abandonarlo, pero cuando una se mete en el universo de Victorian psycho ha venido a jugar... y a llegar hasta el final. Recapitulemos, esta es la historia de Winifred, una psicópata que se jacta de ello y es contratada por una familia de nobles inglesa como institutriz. Desde el principio, la susodicha, narradora en primera persona, nos hace cómplices de sus desvaríos asesinos y de la repugnancia que siente hacia todo y todos los que le rodean. A retazos desgrana su infancia, lo que puede "en cierto modo" hacernos entender cómo es en su madurez. Hay asesinatos macabros, hay descripciones poco agradables a la hora del té, hay un exceso de sangre y vísceras más cercano a Tarantino que a un relato de época, y hay un secretillo... que solo se adivina al final. Así que, no hagáis ascos, remangaos y daos una sesión de gore, que os la habéis ganado. Siempre será mucho más liviana que lo que ofrecen los informativos desde Gaza y Ucrania. Buen provecho. #10 #Lecturas2025